-
Según Statista, el 54 por ciento de los consumidores opta por gastar más en marcas y en colaboraciones.
-
Usuarios recordaron el combo de Burger King y la colaboración con Stranger Things.
-
El 68 por ciento de consumidores se siente con más confianza con productos que resultan de una colaboración.
Con el anuncio de la nueva serie de Netflix, Stranger Things 5, se recordó la extraña combinación que surgió a raíz del estreno de la serie, por lo que internautas recordaron la promoción que dio mucho de qué hablar en su momento.
Al menos el 68 por ciento de los consumidores afirma que se siente más en confianza con una marca que está haciendo una colaboración, mientras que el 54 por ciento de consumidores opta por gastar más en marcas de colaboraciones, según Statista.
Tras el estreno de la cuarta temporada de “Stranger Things”, Burger King sorprendió a los fanáticos de la serie y a los curiosos del fast food con un combo inspirado directamente en el universo del Upside Down hace un par de años.
Una “hamburguesa” hecha con dos waffles como pan, evocando el gusto peculiar de Eleven por los Eggo, acompañada de un sundae, papas fritas y refresco.
Aunque la colaboración generó entusiasmo entre quienes siguen fielmente la serie de Netflix, también desató una ola de comentarios por lo inusual de su presentación. Algunos consideraron que el combo era una idea creativa y nostálgica, mientras que otros lo calificaron como “extraño” y difícil de imaginar en una comida real.
Aun así, la propuesta se convirtió en tendencia en redes sociales por su capacidad de atraer tanto a fanáticos como a comensales curiosos.
FOTO
Colaboraciones con series de streaming.
Las colaboraciones con series de streaming se han convertido en una poderosa herramienta de marketing para las marcas que buscan insertarse de forma relevante en la cultura popular.
Estas alianzas aprovechan el impacto emocional y social que generan las series más vistas del momento, extendiendo su universo hacia productos, campañas o experiencias que conectan con los fans de forma directa.
Al asociarse con una historia o personaje popular, las marcas logran una visibilidad orgánica y una afinidad que difícilmente se alcanza con publicidad tradicional.
¿Cuánto cuesta en México Donkey Kong Bananza?
Este tipo de colaboraciones puede tomar diversas formas: desde colecciones de ropa inspiradas en personajes o escenarios, empaques temáticos, productos de edición limitada, hasta activaciones físicas o virtuales que recrean escenas icónicas.
La clave está en que la marca no imponga su identidad, sino que se integre de forma creativa y respetuosa dentro del lenguaje de la serie, generando una experiencia compartida entre el producto y la narrativa.
Prime Video
Un ejemplo se puede ver con Prime Video y The Boys, que en el pasado CCXP de la Ciudad de México lanzaron una activación en donde las personas podrían vivir una experiencia única.
Ante esto, también se han visto envueltos en una serie de cuestiones diferentes a ls habituales, por lo que en una parte se puede encontrar como algo especial.
Lee también:
Presentan la palomera y el vaso oficial de “Un viernes de locos 2”
Prime Day 2025: Samsung Galaxy S24 Ultra Gris 256 GB a mitad de precio en Amazon
¿Quieres trabajar con Bad Bunny? Adidas abre esta vacante única