Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ISSSTE “lanza” tarjetas Pokemon: La primera es Pokemon Tiroides

En busca de sensibilizar a la población mexicana de entre 30 y 40 años, el ISSSTE "lanzó" las tarjetas Pokemon para decir por qué ciertos órganos nos hacen fuertes o nos debilitan si no funcionan bien.
Issste
Foto: Especial

Con un enfoque lúdico y educativo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sorprendió en redes sociales al presentar su nueva “tarjeta Pokemon Tiroides”. La iniciativa busca generar conciencia sobre el funcionamiento de la glándula tiroides y las enfermedades asociadas a su mal funcionamiento, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.

Esta podría ser solo la primera entrega de una colección de tarjetas informativas, con un diseño inspirado en el universo de los videojuegos para llegar a públicos de todas las edades. En su publicación en Instagram, el ISSSTE plantea la pregunta “¿Quién es esa glándula?” y describe a la tiroides como la encargada de “controlar el ritmo de TODO tu cuerpo”.

ISSSTE con estrategia para captar atención de jóvenes

Con frases como “entrena el mejor combo: prevención + atención médica” y “¡es súper efectivo detectar a tiempo!”, la tarjeta apuesta por un lenguaje juvenil y cercano para reforzar mensajes clave de salud. El formato tipo “Pokemon” ha generado curiosidad entre los usuarios, quienes han empezado a compartirla como una herramienta educativa.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ISSSTE MX (@issste.mx)

La glándula tiroides tiene un rol vital: produce hormonas (T3 y T4) que regulan el metabolismo, el crecimiento, la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal. Si no funciona adecuadamente, puede causar una amplia variedad de síntomas físicos y emocionales. Por eso, el ISSSTE insiste en la importancia de conocer su funcionamiento y acudir a revisión médica periódica, sobre todo si hay antecedentes familiares de trastornos tiroideos.

Lo que recomienda la tarjeta Pokemon Tiroides

Para cuidar la tiroides se recomienda mantener una alimentación balanceada rica en yodo (presente en sal yodada, mariscos y lácteos), así como asegurar el consumo de selenio y zinc. También es fundamental evitar la exposición a sustancias que alteran el sistema endocrino (como ciertos plásticos y pesticidas), controlar el estrés y evitar el tabaquismo. Además, es esencial hacerse exámenes de función tiroidea al menos una vez al año, especialmente en mujeres mayores de 35 años, uno de los grupos más vulnerables.

La tarjeta del ISSSTE también explica que, cuando la tiroides se desbalancea, puede dar lugar a dos condiciones distintas: el hipotiroidismo, que se presenta cuando la tiroides produce menos hormonas de las necesarias (causando fatiga, aumento de peso y depresión), y el hipertiroidismo, donde hay un exceso hormonal (generando pérdida de peso, ansiedad y palpitaciones). En ambos casos, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico.

ISSSTE y su intención de reducir males relacionados

Entre las causas más frecuentes del desequilibrio tiroideo están las enfermedades autoinmunes como Hashimoto (hipotiroidismo) y Graves (hipertiroidismo), así como deficiencia de yodo, efectos secundarios de medicamentos, tiroiditis postparto o incluso factores ambientales. El ISSSTE ha advertido que hasta un 60 % de los casos pueden pasar desapercibidos por años, afectando la calidad de vida de los pacientes y provocando complicaciones en órganos como el corazón y el cerebro.

Con esta campaña tipo “tarjeta coleccionable”, el ISSSTE abre una nueva vía de comunicación para la prevención en salud pública. Aunque aún no hay confirmación oficial, el éxito del “Pokemón Tiroides” sugiere que podría tratarse de la primera de una serie de tarjetas educativas sobre distintos órganos o padecimientos. Por lo pronto, el mensaje es claro: conocer a tu tiroides, cuidarla y revisarla a tiempo… es súper efectivo.

RECOMENDAMOS:

Dragon Ball llega al retail con su primera tienda física oficial

Cyberpunk 2077 ya tiene fecha para lanzarse en Mac

Retargeting inteligente: la clave secreta detrás de la hiperpersonalización de las compras

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.