La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha tomado un paso adelante de la prevención del lavado de dinero, multando a CIBanco, Intercam y Vector tras las acusaciones del Gobierno de los Estados Unidos de que estÔn vinculados a grupos delictivos que tienen actividades relacionadas al narcotrÔfico.
¿CuÔl fue la multimillonaria sanción de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector?
La multa para la prevención de actividades ilĆcitas fue de aproximadamente 185 millones de pesos, cifra que fue revelada por la entidad. La actualización de los castigos hacia estos bancos tiene un corte al 15 de julio de 2025.
Las actividades de las que se les acusan a Intercam fue la prevención por lavado de dinero, y a Vector por falta de transparencia en los recursos, por lo que entre ambas entidades se pagó dicha cantidad.
¿Por qué estÔn en el centro del debate el CIBanco Intercam y Vector?
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa estÔn en el centro del debate debido a sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México. En junio de 2025, la FinCEN señaló a estas instituciones por presunto lavado de dinero vinculado al trÔfico de fentanilo, acusÔndolas de facilitar transacciones para cÔrteles.
La CNBV impuso multas por mÔs de 185 millones de pesos por fallas en controles antilavado. Aunque EE.UU. otorgó una prórroga hasta septiembre, la intervención temporal de las autoridades mexicanas y la escisión de fideicomisos han generado controversia, afectando la confianza en el sistema financiero mexicano.
¿Qué organización delictiva fue vinculada al escÔndalo de CIBanco, Intercam y Vector?
El escĆ”ndalo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa involucra a los cĆ”rteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo y BeltrĆ”n Leyva, segĆŗn el Departamento del Tesoro de EE.UU.. Estas instituciones financieras mexicanas fueron seƱaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) como “preocupación principal” por presunto lavado de dinero relacionado con el trĆ”fico de fentanilo. Se les acusa de facilitar transferencias millonarias para adquirir precursores quĆmicos de China y blanquear fondos para estos cĆ”rteles, considerados organizaciones terroristas por EE.UU., afectando la confianza en el sistema financiero mexicano.
¿Qué es la CNBV?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el organismo regulador del sistema financiero en MĆ©xico, encargado de supervisar y autorizar a las instituciones que operan en los mercados bancario, bursĆ”til y de valores. Funciona como un órgano desconcentrado de la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP) y su misión principal es preservar la estabilidad y correcto funcionamiento del sistema financiero mexicano, asegurando que las entidades cumplan con las leyes y normas aplicables.
Entre sus atribuciones estÔn la inspección de bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, sociedades financieras y aseguradoras, ademÔs de vigilar la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La CNBV también impone sanciones y multas en caso de incumplimientos, y garantiza la transparencia y protección de los recursos de los usuarios del sistema financiero.