
El Chevrolet Spark ha dado un giro total, dejando atrás su imagen de hatchback económico para convertirse en un mini SUV eléctrico que sorprende con su diseño moderno y funcional. General Motors ha decidido revitalizar este modelo, que en sus versiones anteriores fue conocido por su accesibilidad y estilo citadino, ahora transformándose en un vehículo con aires aventureros, ideal para quienes buscan un coche eléctrico compacto con un toque más rudo y moderno. Pero, ¿será este el vehículo que GM necesitaba para masificar sus autos eléctricos en México? Lo descubrimos.
Chevrolet Spark 2026, recuerda un poco al Suzuki Jimny
Este Chevrolet Spark 2026 llega a México con un diseño que recuerda a un mini SUV, con líneas más cuadradas y detalles bitono que lo hacen destacar en las calles. El modelo está disponible en colores vibrantes como amarillo fosforescente, azul eléctrico y otros tonos que aportan personalidad y estilo, convirtiéndolo en un modelo que atrae tanto a jóvenes como a aquellos que buscan un vehículo práctico pero con carácter. Con una apariencia que podría recordar a vehículos como el Suzuki Jimny, el Spark 2026 combina la estética de los todoterrenos con la practicidad de un coche urbano, sin perder su esencia compacta.
En cuanto a especificaciones técnicas, el Spark 2026 no decepciona. Equipa un motor eléctrico que entrega 100 caballos de fuerza y 132 lb-pie de torque, lo que proporciona una aceleración ágil y dinámica. La batería de 42 kWh le otorga una autonomía de hasta 281 km bajo el ciclo EPA (o hasta 385 km según el ciclo NEDC). Esto es más que suficiente para el uso urbano, especialmente si tus trayectos diarios son menores a 40 km, lo que te permitiría hacer viajes por ciudad toda la semana sin preocuparte por quedarte sin carga. Además, su sistema de carga rápida permite reponer la batería en menos de una hora, algo que mejora su practicidad en el día a día.
Conducción comoda y actualizada
Aunque no es el SUV eléctrico más potente del mercado, el Chevrolet Spark 2026 compensa su potencia con una conducción suave y cómoda para el tráfico de la ciudad. Su suspensión está diseñada para ofrecer un paseo placentero incluso sobre caminos llenos de baches, y la dirección eléctrica hace que maniobrar en espacios estrechos sea sencillo. Sin embargo, su mayor desafío se encuentra en la autonomía. Aunque 260 km reales no están nada mal, modelos como el BYD Dolphin Mini ofrecen más kilómetros por carga, lo que podría hacer que algunos compradores se decanten por opciones más eficientes. Aún así, el Spark sobresale por su diseño y la inclusión de tecnología avanzada en seguridad.
¿Y qué tal están los interiores del Chevrolet Spark 2026?
Hablando de interior, el Spark 2026 también ha sido objeto de una transformación notable. El habitáculo es más refinado, con materiales suaves y acabados que dan una sensación de mayor calidad que muchos de sus competidores. La cabina cuenta con un clúster digital de alta resolución, una pantalla táctil de 10.1 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y hasta una cámara de visión 360°. En cuanto a seguridad, el vehículo incluye seis airbags, asistente de mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia y sensores de estacionamiento, entre otros sistemas avanzados.
Sin embargo, no todo es perfecto. Uno de los mayores inconvenientes del Spark 2026 es su capacidad de pasajeros. Aunque a simple vista podría parecer un coche para cinco personas, sólo tiene espacio para cuatro, lo que podría ser un factor decisivo para algunos compradores que buscan mayor capacidad. En cuanto al baúl, su espacio es adecuado, pero el diseño del portón horizontal podría resultar incómodo si se estaciona cerca de otros vehículos.
¿Vale la pena por el precio?
El Spark 2026 es una excelente opción para aquellos que buscan un SUV eléctrico pequeño, con un diseño atractivo y un precio competitivo. Con un costo de 449,900 pesos, se sitúa como una de las opciones más asequibles dentro de su categoría, especialmente si lo comparamos con otros modelos eléctricos o híbridos del mercado. Si bien su autonomía de 260 km podría no ser la mejor en su clase, su estilo, equipamiento y las ventajas de ser eléctrico hacen que valga la pena para quienes se mueven principalmente por la ciudad. Además, su concepto de mini SUV y su diseño único podrían ser la clave para ganar popularidad, similar a lo que ocurrió con otros modelos que, aunque no sean los más prácticos, han sabido conectar con el mercado gracias a su imagen y versatilidad.
Aunque competidores como el BYD Dolphin Mini ofrecen una mayor autonomía y espacio, el Spark 2026 destaca por sus avances en tecnología, seguridad y el concepto SUV, lo que podría atraer a muchos conductores que buscan algo diferente en el mercado de autos eléctricos. Sin duda, el Chevrolet Spark 2026 está listo para captar la atención de los consumidores mexicanos, quienes empiezan a ver a los vehículos eléctricos como una opción viable para la movilidad urbana.