Sin duda alguna las colaboraciones entre marcas se han convertido en una estrategia clave para captar la atención de los consumidores y generar conversaciones virales. Ahora se dio a conocer que la marca de ropa deportiva PUMA lanzó una colaboración con Squishmallows.
Y es que lo que hace una década parecía una táctica reservada a industrias como la moda o la música, hoy permea sectores tan diversos como la alimentación, el retail, la tecnología y hasta los servicios financieros. De acuerdo con un informe de Statista, el 67 por ciento de los consumidores de la generación Z y millennials declara sentirse más atraído por productos fruto de alianzas creativas entre marcas, mientras que el 42 por ciento afirma haber comprado algún artículo en colaboración durante el último año.
PUMA X Squishmallows
En un contexto donde las colaboraciones entre marcas y licencias se han convertido en auténticas minas de oro para conectar con públicos jóvenes, PUMA, la icónica marca deportiva alemana, vuelve a dar un golpe de efecto aliándose con Squishmallows, la popular franquicia de peluches coleccionables que ha generado una verdadera fiebre mundial.
La colección, lanzada este mes, incluye desde sneakers con detalles inspirados en los entrañables personajes de Squishmallows bajo una línea creativa que exalta la ternura y la nostalgia, dos elementos clave para capturar el corazón de los consumidores de la Generación Z.
@squishmallows Keep your pace and your cool with PUMA X Squishmallows 👟 Available now at our link in bio! #squishmallows #squishtok #PUMAxsquishmallows ♬ original sound – Squishmallows
La colaboración se dio a conocer en un video en la cuenta en TikTok de la marca de juguetes Squishmallows, donde se puede ver los tenis de diversos modelos con los icónicos personajes.
Como era de esperarse el video se viralizó, dejando diversos comentarios, ya que hoy el consumidor no solo compra un producto, compra una historia y un símbolo de identidad”, explica Mariana Rodríguez, consultora de branding. Además, estas colaboraciones permiten revitalizar marcas maduras y atraer audiencias jóvenes, dispuestas a pagar más por la experiencia de formar parte de algo ‘único’ y coleccionable.
Sin embargo, el riesgo de la sobreexplotación está latente. Marcas que lanzan demasiadas colaboraciones pierden el factor sorpresa y pueden erosionar la percepción de exclusividad. Un estudio de Nielsen revela que solo el 30 por ciento de las colaboraciones lanzadas en 2024 lograron mantener un nivel alto de ventas después de los primeros tres meses, lo que obliga a las empresas a diseñar estrategias bien fundamentadas y alineadas con los valores de ambas partes.
Las colaboraciones seguirán creciendo, impulsadas por plataformas sociales, la cultura de los fandoms y la economía de la atención. En un entorno donde la fidelidad del consumidor es cada vez más frágil, las marcas apuestan por co-crear productos que se conviertan en experiencias memorables y contenido digno de compartir.
El reto para los próximos años será innovar sin caer en lo predecible, mantener la coherencia de marca y, sobre todo, escuchar a una audiencia que exige propuestas creativas, auténticas y sostenibles.
Ahora lee:
BlackPink y Google Maps lanzan nueva función; así la puedes activar
¿Error de precio? El colchón de Luna en Walmart de 10 mil a 900 pesos; por eso todos lo quieren