- e.l.f. invierte hoy 24% de sus ventas netas en marketing y lleva 25 trimestres seguidos ganando participación de mercado.
- El 94% de las mujeres en la alta dirección en EE.UU. tienen pasado como atletas.
- El 77% de las mujeres reportaron acoso en Twitch, lo que inspiró la creación del canal e.l.f.YOU.
La estrategia de e.l.f. Cosmetics está captando la atención de la industria del marketing al demostrar que una marca puede crecer mientras promueve causas sociales de fondo.
Con Kory Marchisotto como CMO, la firma redirigió sus inversiones hacia plataformas no convencionales y vinculó su narrativa a la equidad en el acceso, especialmente en el ámbito deportivo.
Su nuevo enfoque no solo genera resultados financieros sólidos, sino que también posiciona a la marca como un actor relevante en temas de inclusión.
De Twitch al Super Bowl: un camino poco tradicional
La incursión de e.l.f. en el marketing deportivo comenzó con un dato no conocido: el 77% de las mujeres en Twitch reportaban acoso, muchas al punto de ocultar su identidad real.
En respuesta, la marca lanzó e.l.f.YOU, un canal pensado como refugio y plataforma de expresión para jugadoras y creadoras de contenido. Lo que inició como una reacción espontánea se transformó en una estrategia.
Actualmente, e.l.f.YOU forma parte del 1% superior de marcas en Twitch.
El vínculo entre deporte y liderazgo femenino fue otro hallazgo: según estudios de Ernst & Young, el 94% de las mujeres en puestos ejecutivos altos en Estados Unidos tienen pasado como atletas. Para e.l.f., esta conexión validó la idea de apoyar el deporte femenino como vía para crear oportunidades reales de desarrollo.
La empresa se involucró en alianzas con la National Women’s Soccer League (NWSL), la Professional Women’s Hockey League, la piloto de IndyCar Katherine Legge y la legendaria Billie Jean King.
Incluso su presencia en el Super Bowl fue interpretada no solo como una estrategia de visibilidad, sino como parte de un compromiso más amplio con el acceso y la representación.
Una estrategia con resultados medibles
En un panel, Marchisotto compartió un dato importante: al incrementar su inversión en marketing del 6% al 24% de sus ventas netas, la empresa logró 25 trimestres consecutivos de crecimiento tanto en ingresos como en participación de mercado.
Este dato pone en evidencia que el enfoque no es meramente emocional o aspiracional, sino eficaz desde la óptica del negocio.
La táctica de e.l.f. se basa en cinco pilares (lo que llaman sus “5P”):
- inconformidad (por las desigualdades),
- pasión (por la comunidad),
- presión (por intervenir donde otros no lo hacen),
- progreso (a través de acciones visibles)
- y persistencia (una visión a largo plazo, no oportunista).
Esta narrativa le permitió conectar con segmentos poco atendidos por las marcas tradicionales, especialmente jóvenes consumidores que valoran el compromiso social.
En lugar de competir por atención en las mismas plataformas saturadas, e.l.f. supo identificar canales alternativos como Twitch, Roblox y transmisiones deportivas femeninas para amplificar su mensaje.
A esto se suma una estructura empresarial coherente con su discurso: su consejo de administración está compuesto en un 67% por mujeres y un 44% por personas de grupos diversos.
Más que un patrocinio, una postura
El caso de la Indy500 ilustra cómo e.l.f. está redefiniendo lo que significa patrocinar un evento.
Al respaldar a Katherine Legge, única mujer en la carrera de 2023, y al destacar su auto rosa entre los patrocinadores tradicionales (mayormente del rubro energético), la marca hizo más que ganar visibilidad: generó un símbolo de pertenencia para las mujeres asistentes al evento.
En un contexto donde marcas como Fenty y Sephora también se están acercando al deporte femenino, e.l.f. mantiene una narrativa que prioriza la autenticidad y la construcción de comunidad por encima del oportunismo estacional.
Su presencia sostenida en este tipo de eventos y plataformas sugiere que su estrategia está lejos de ser coyuntural.
Ahora lee:
Marketing: La Herramienta Imprescindible para Impulsar las Inversiones en México
Ideas para invertir: el auge de las empresas que reciclan baterías
Un fracaso: Disney cierra el hotel de Star Wars que inauguró hace un año