-
De acuerdo con datos de Seedtag, en 2025 hubo más de 210 millones de espectadores del Super Bowl, una audiencia global en crecimiento.
-
En México se calculan más 24 millones de espectadores, por lo que es el país con mayor audiencia en Latinoamérica.
-
En el Super Bowl hubo más de 150 formatos creativos de display, video y native para conectar con los fans en el momento justo.
La publicidad no solo es un complemento del Super Bowl, sino es su principal impulsor. Año con año, los anuncios de las empresas más influyentes del mundo no solo se proyectan, sino que también se definen narrativas culturales, tendencias y hasta momentos virales. En ese contexto, los anuncios del Super Bowl se han convertido en algo prestigioso y en 2026 alcanzarán una nueva cifra aún mayor.
Precisamente, NBCUniversal, que transmitirá el Super Bowl 60 el 8 de febrero de 2026, ya elevó el precio de sus espacios publicitarios a 8 millones de dólares por medio minuto de pantalla, según reportes de compradores de medios consultados por Adweek. Aunque la tarifa inicial rondaba los 7 millones a principios de año, la demanda superó las expectativas y agotó rápidamente los espacios disponibles en la primera fase de ventas.
Pero el costo no se limita a esos 30 segundos. Tres marcas confirmaron que NBCU también está solicitando una contraprestación de otros 8 millones en publicidad dentro de sus demás propiedades deportivas, como transmisiones de la NBA y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Esto significa que las marcas interesadas deben estar dispuestas a invertir al menos 16 millones de dólares si desean aparecer en la lista prioritaria de anunciantes.
Además, NBCU estaría organizando un sistema preferencial: si una marca ofrece más de los 8 millones por el combo publicitario, subiría de lugar en la lista de espera. Esto convierte al Super Bowl 60 no solo en una competencia deportiva, sino también en una especie de subasta publicitaria de alto perfil.
Aunque no es la primera vez que los precios alcanzan este rango (Fox también llegó a los 7 millones en 2025), el hecho de que se supere tan pronto el umbral marca una nueva era en la que el Super Bowl ya no es solo el escenario más visto del deporte estadounidense, es también la plataforma más exclusiva y costosa del marketing global.
Y es que, el impacto comercial del Super Bowl continúa en ascenso. En 2024, el costo promedio de un anuncio de 30 segundos alcanzó los 7 millones de dólares, y en 2025, por primera vez en la historia, esta cifra ha subido a 8 millones de dólares, según Adge. Para el año que viene, se espera una mayor presencia de empresas tecnológicas que promocionan productos de IA en los anuncios durante la transmisión del evento. Ante este panorama, las marcas apuestan por estrategias disrruptivas para maximizar su impacto publicitario.
Segundos que valen millones
Sin duda el Super Bowl no solo es el evento deportivo más visto en Estados Unidos, también es el mayor escenario publicitario a nivel global. Cada año, marcas de todos los sectores compiten por captar la atención de más de 100 millones de espectadores durante los cortes comerciales del juego. En este espacio, 30 segundos de tiempo aire pueden valer más que muchas campañas completas en otras plataformas.
La razón es simple: alcance masivo, visibilidad garantizada y un contexto de alto impacto emocional. De acuerdo con la firma de análisis Kantar, los ingresos publicitarios generados por el Super Bowl han superado los 600 millones de dólares por edición en los últimos años, con un retorno potencial aún más alto cuando el contenido logra volverse viral en redes sociales o plataformas digitales.
Según datos de Statista, el costo promedio de un anuncio de 30 segundos durante el Super Bowl ha crecido exponencialmente en dos décadas: en el año 2000, costaba cerca de 2 millones de dólares, mientras que en 2024 superó los 7 millones de dólares por unidad. Esto representa un incremento de más del 250%, impulsado por la constante demanda, la fragmentación de audiencias en otros medios y la necesidad de impacto inmediato por parte de las marcas.
El evento también se ha convertido en un laboratorio creativo en el que muchas marcas estrenan campañas con altos valores de producción, celebridades y narrativas cinematográficas. Algunas incluso lanzan avances de sus comerciales días antes para generar expectativa.
Además, este evento ofrece algo único a la hora de capturar una audiencia cautiva, multigeneracional y dispuesta a ver anuncios como parte del espectáculo. Para muchas marcas, no se trata solo de comprar un espacio de 30 segundos, sino de asegurarse un lugar en la conversación cultural del año.
Ahora lee:
X impide que HBO Max recupere su nombre y vuelven a reinventarse
Autos Tesla serán más inteligentes y sarcásticos con integración de Grok
Gemini ya convierte fotos en video, así puedes lograrlo