
En un segmento dominado por los sedanes subcompactos, el nuevo Kia K3 ha llegado para convertirse en un referente en México. Fabricado en la planta de Pesquería, Nuevo León, este modelo no solo presume una de las ofertas más completas de su categoría, sino también una combinación difícil de superar: espacio, equipamiento, seguridad y un precio accesible que lo pone al nivel —e incluso por encima— de rivales como el Nissan Versa.
Hecho en México para destacar, y no, no es el Nissan Versa
El Kia K3 se ensambla en el moderno complejo industrial de Kia en Nuevo León, una planta con capacidad para producir 400,000 vehículos al año. Esta producción nacional permite que el K3 no solo tenga precios competitivos, sino también disponibilidad constante y soporte postventa de calidad.
Su carrocería de 4.54 metros de largo lo coloca como uno de los más amplios del segmento, con una distancia entre ejes de 2.67 metros y una cajuela de 544 litros, superando incluso a modelos del segmento superior. Desde cualquier versión, ofrece un espacio cómodo y funcional para pasajeros y carga.
Kia K3, seguridad y tecnología desde la base
El K3 destaca por su enfoque en seguridad. Desde la versión de entrada cuenta con seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, control crucero y monitor de presión de llantas. A partir de la versión LX, agrega sistemas ADAS como asistente de colisión frontal, mantenimiento de carril y asistencia de atención al conductor, elementos que normalmente solo se ven en autos de mayor precio.
En confort, todas las versiones incluyen pantalla táctil de 8 pulgadas, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado, luces automáticas, seguros y espejos eléctricos.
Motorizaciones para todos los gustos
El Kia K3 también apuesta por la variedad. Ofrece tres motorizaciones de cuatro cilindros:
- Un 1.4 litros de 98 hp para la versión L, ideal para flotillas o uso urbano eficiente.
- Un 1.6 litros de 121 hp disponible con transmisión manual o automática.
- Un 2.0 litros de 150 hp exclusivo para la versión GT-Line, pensada para quienes buscan un manejo más dinámico y apariencia deportiva.
La versión GT-Line incluye rines de 17″, paletas de cambio, vestiduras en semi-piel, iluminación ambiental y modo de manejo Sport, sumando un toque de emoción al uso diario.
¿Y el Nissan Versa? El rival directo
El Nissan Versa, también hecho en México (en las plantas de Aguascalientes y Cuernavaca), sigue siendo uno de los autos más vendidos del país por su confiabilidad y excelente relación costo-beneficio. Parte desde los $296,900 pesos, con seis versiones disponibles, y destaca por incluir también seis bolsas de aire, control de estabilidad y frenos ABS desde la base.
Sin embargo, el Versa ofrece solo una opción de motorización (1.6 litros) y menos versiones con enfoque deportivo o personalizable. Aunque es ligeramente más barato que el K3 (unos $25,000 pesos menos en versiones base), no ofrece la misma variedad de motores ni el nivel de tecnología ADAS desde versiones intermedias.
¿Cuál conviene más?
Si buscas el precio más bajo posible y un auto probado, el Nissan Versa sigue siendo una opción sólida y segura. Pero si prefieres más espacio, más variedad de versiones, tecnologías avanzadas de seguridad y una experiencia de manejo más moderna, el Kia K3 2026 se posiciona como una mejor elección.
Bueno, bonito y hecho en México
El Kia K3 no solo se fabrica con orgullo en México, sino que también ha demostrado ser uno de los sedanes más completos del mercado. Con una gama amplia, tecnología destacada y un diseño atractivo, el K3 se convierte en una alternativa excelente frente al Versa. Ambos son buenos, bonitos y mexicanos, pero hoy, el Kia K3 va un paso adelante.