-
Según ENIF, el 79 por ciento de personas mayores tiene una cuenta bancaria.
-
Esto pasa con las cuentas tras el cierre de una sucursal en donde se abrió una cuenta.
-
El 36 por ciento de los mexicanos tiene acceso directo a una institución bancaria.
Un nuevo cambio en BBVA está a punto de suceder, ya que anunció el cierre de dos de sus sucursales en México, por lo que en Merca2.o te contamos todo lo que tienes que saber al respecto y qué es lo que sucederá con tu cuenta.
Al menos el 36 por ciento de los mexicanos tienen acceso directo a una institución bancaria, mientras que el 79 por ciento de personas mayores de edad en México tiene una cuenta bancaria, según la ENIF.
BBVA cerró dos sucursales, las cuales desde una semana antes tenían funciones normales, pero sin previo aviso, estas aparecieron con mensajes de la institución financiera en las cuales agradecía la preferencia de los usuarios, pero informó que se dejaría de prestar servicio.
Estas dos sucursales estaban ubicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Entre las primeras versiones de los afectados, se conoce que el cierre de estas sucursales se debe a la baja afluencia de personas y algunos ajustes que pueden influir a nivel estatal.
¿Qué pasa con mi cuenta tras el cierre de una sucursal de apertura?
Realmente no existe una afectación directa. Actualmente no importa en dónde hayas aperturado tu cuenta, ya que en su momento era necesario acudir a tu sucursal de apertura para solicitar un servicio extra, pero en la actualidad se puede en cualquiera.
Si necesitas realizar un trámite con algún ejecutivo, basta con ir a un banco de la misma institución financiera y solicitar información para el trámite.
Marketing bancario
El marketing bancario ha dejado de centrarse únicamente en productos financieros para enfocarse en construir relaciones de confianza, cercanía y valor agregado con los consumidores.
En un entorno donde la digitalización ha transformado la forma de interactuar con el dinero, los bancos buscan diferenciarse no solo por tasas o servicios, sino por su capacidad de ofrecer experiencias fluidas, personalizadas y seguras. La imagen de marca ya no se asocia solo con solidez, sino con innovación, accesibilidad y compromiso social.
¿Cómo luce la CURP biométrica? Tendrá formato físico y digital
Este tipo de marketing emplea canales digitales como apps móviles, redes sociales, contenido educativo y asistencia virtual, pero también conserva espacios físicos como puntos de contacto humano.
La clave está en comunicar beneficios de manera clara, generar confianza mediante transparencia y conectar emocionalmente con públicos que valoran la inclusión financiera, la sostenibilidad o el ahorro inteligente.
Además, muchas instituciones apuestan por campañas que desmitifican el lenguaje financiero y empoderan al usuario a tomar mejores decisiones.
Santander
Un caso relevante es el de Santander, que ha enfocado su estrategia en herramientas tecnológicas, como su app premiada por su funcionalidad, así como en campañas que promueven la educación financiera y el emprendimiento.
A través de experiencias digitales, asesoramiento personalizado y una comunicación accesible, ha logrado posicionarse como una marca cercana y útil en la vida diaria de los usuarios.
Así, el marketing bancario moderno se mueve entre la confianza y la innovación, en un sector donde cada mensaje puede impactar directamente en la seguridad y tranquilidad del cliente.
Lee también:
ChatGPT incorpora función para evitar que los estudiantes reprueben
Esta es la lista de Cinépolis en donde venderán palomera de Superman
¿Los bots de IA están vaciando tu sitio? Qué pueden hacer las marcas