Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Campañas anti gentrificación alertan al turismo rumbo al Mundial 2026

A menos de un año del Mundial 2026, las tensiones entre turismo, vivienda y gentrificación comienzan a escalar en México.
  • Se espera que el gasto de los huéspedes en Airbnb durante el torneo contribuya con 797 millones USD.

  • De acuerdo a un análisis de Dinero.mx, en barrios como la Condesa y Roma, las rentas han aumentado a un ritmo de al menos un 15% al año. 

  • Según los datos de la Gob, se proyecta una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos en el sector turístico de la capital para el Mundial 2026.

Campañas anti gentrificación alertan al turismo rumbo al Mundial 2026

A unos meses de que arranque la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México enfrenta una creciente tensión entre sus habitantes y la proyección turística que se busca consolidar a nivel internacional. Recientemente, la capital fue escenario de una protesta inédita: por primera vez, habitantes salieron a las calles para manifestarse abiertamente contra la gentrificación y la crisis habitacional que afecta a diversas zonas de la ciudad.

Durante la movilización, se colocaron mensajes dirigidos específicamente a turistas en puntos clave como la Roma, la Condesa y Doctores, colonias emblemáticas en donde se concentra la llegada de los extranjeros al país, evidenciando el malestar de sectores ciudadanos ante el encarecimiento de la vivienda y la transformación del entorno urbano. El hecho ocurre en un momento estratégico para la ciudad, que será sede de cinco partidos oficiales del torneo, incluido el inaugural el 11 de junio de 2026 en el ahora denominado Estadio Ciudad de México.

Es por ello que, la reciente protesta despertó críticas por parte de cámaras y asociaciones empresariales, que calificaron los hechos como “actos vandálicos” y señalaron que este tipo de manifestaciones “dañan la imagen de la capital” en un momento crucial para atraer inversión nacional e internacional. A través de un comunicado conjunto, destacaron que estas acciones “ponen en riesgo la integridad de ciudadanos y turistas, vulneran el estado de derecho y afectan seriamente la proyección internacional de la Ciudad de México como destino abierto, seguro y próspero”.

Y es que, de acuerdo con estimaciones del Gobierno, se espera una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos en el sector turístico capitalino. La infraestructura actual contempla 849 hoteles y más de 62 mil habitaciones, con una ampliación de al menos 3 mil cuartos adicionales de aquí a 2026. En este contexto, garantizar una buena imagen de la ciudad ante miles de visitantes internacionales se ha vuelto una prioridad.

Uno de los actores clave en la oferta de hospedaje será Airbnb, especialmente en zonas céntricas como Roma y Condesa, altamente valoradas por turistas nacionales y extranjeros. Según un estudio de la firma, se prevé que el gasto de los usuarios de la plataforma beneficie no solo a anfitriones, sino también a pequeños negocios y comercios locales, consolidando su papel en la derrama económica del evento.

El tema también ha generado debate en redes sociales, donde se discute la tensión entre el derecho a la vivienda y el impulso económico que representa un evento de esta magnitud. Mientras algunos defienden la protesta como una legítima expresión de descontento, otros cuestionan sus métodos y su impacto en la percepción global del país.

Así, la antesala del Mundial 2026 se convierte en un campo de tensión entre intereses turísticos y demandas sociales, donde la imagen de la ciudad está en juego tanto para los visitantes como para sus propios habitantes.

En este contexto, eventos masivos como la Copa Mundial de la FIFA 2026, que será organizada por México, Estados Unidos y Canadá, actúan como aceleradores del mercado turístico. México será anfitrión de 10 partidos en tres ciudades: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo que representa una oportunidad económica, pero también una presión urbana significativa.

Según un reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se espera que el turismo contribuya con hasta el 8.1% del PIB nacional en 2026, siendo el Mundial un evento clave para consolidar esa tendencia.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

¿Cuándo salen a la venta los boletos del Mundial 2026 en México? ¿FIFA ya reveló la fecha?

¿Cuándo será el sorteo del Mundial 2026? Esto es lo que sabemos

Estas son las nuevas tecnologías que debutan en el mundial 2026

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.