
Pocos lo saben, pero el Nissan V-Drive podría ser el verdadero heredero del mítico Nissan Tsuru, ese sedán que durante décadas dominó las calles mexicanas por su fiabilidad, bajo costo de mantenimiento y precio accesible. Aunque la producción del Tsuru finalizó en 2017, su espíritu parece haber renacido en el V-Drive, un modelo que, aunque discreto, cumple con muchas de las cualidades que hicieron grande a su antecesor.
Nissan Tsuru, un legado difícil de igualar
El Nissan Tsuru fue, durante años, el auto preferido por taxistas, flotillas y familias que buscaban un vehículo rendidor, barato de mantener y durable. Su motor de 1.6 litros con 105 hp, su consumo combinado de 16.75 km/l y su sencillo pero confiable diseño lo convirtieron en un clásico. Sin embargo, su talón de Aquiles fue la seguridad: la ausencia de bolsas de aire y frenos ABS terminó por sacarlo del mercado en 2017, cuando México comenzó a exigir mayores estándares de protección.

V-Drive: el relevo que nadie esperaba
Hoy, el Nissan V-Drive —conocido también como el “Versa antiguo”— se presenta como una opción que retoma muchas de las cualidades del Tsuru, pero con un enfoque actualizado. Desde $284,900 pesos en su versión TM A/C AUDIO ’25, es actualmente el modelo más accesible del portafolio de Nissan en México, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan economía sin sacrificar confiabilidad.
Debajo del cofre, el V-Drive ofrece un motor 1.6L que genera 106 caballos de fuerza y 105 lb-pie de torque, cifras casi idénticas a las del Tsuru. Su rendimiento combinado de 18.2 km/l lo coloca por encima en eficiencia, además de que cuenta con dirección asistida electrónicamente sensible a la velocidad, lo que mejora notablemente la experiencia de manejo en ciudad.

Tecnología y seguridad: la gran diferencia
A diferencia del Tsuru, el V-Drive sí cumple con los estándares actuales de seguridad. Incluye seis bolsas de aire (frontales, laterales y tipo cortina), frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia de frenado (BA), control de tracción (TCS) y control dinámico vehicular (VDC). Este conjunto de elementos ofrece un nivel de protección que simplemente no estaba disponible en el Tsuru.
En cuanto a tecnología, el V-Drive mantiene una propuesta modesta pero funcional: sistema de audio con AM/FM/Bluetooth, dos bocinas y cristales eléctricos en las cuatro puertas. Aunque algunos podrían echar en falta una pantalla táctil o sistemas más avanzados, su enfoque es claro: ofrecer lo esencial sin inflar el precio.
¿El nuevo Nissan Tsuru?
Aunque el Nissan V-Drive no ha tenido el mismo impacto cultural que el Tsuru, cumple con los pilares que lo hicieron popular: precio accesible, eficiencia, fiabilidad mecánica y ahora, con un plus en seguridad. Es un auto que, silenciosamente, ha tomado el lugar del Tsuru en muchos hogares y flotillas que aún necesitan un vehículo económico, rendidor y funcional. Puede que no tenga el nombre, pero tiene el ADN. Y para muchos expertos y conductores, eso es lo que realmente importa.
Lee también:
ISCAM lanza un podcast que decodifica el canal mayorista mexicano
How is AI transforming employment in Mexico, according to PwC?