- En mayo de 2011, Nissan empezó a vender en Japón el Lafesta Highway Star, que es un Mazda Premacy (conocido fuera como Mazda5) rediseñado mínimamente y vendido como un producto Nissan.
- Mazda produjo el Premacy/Mazda5 entre 1999 y 2018; la segunda y tercera generación compartían plataforma global C1 y contaban con opción de siete asientos.
El mismo auto, dos escudos
En junio de 2011 Nissan lanzó en Japón el Lafesta Highway Star, un minivan familiar que sorprendió a los medios: aunque llevaba identidad Nissan, estaba basado en el Mazda Premacy (Mazda5 fuera de Japón).
La plataforma, carrocería y tren motriz eran prácticamente idénticos, pero con cambios muy sutiles: la parrilla, faros y parachoques se remodelaron con estética Nissan, y desaparecieron los detalles Nagare característicos de Mazda.
Este acuerdo entre ambas marcas fue posible gracias a un contrato OEM (fabricante de equipo original): Mazda suministraba el vehículo completo y Nissan sólo lo terminaba de alistar y vender.
No era híbrido ni joint venture, sino una estrategia de badge engineering para ahorrar en costos de desarrollo y ampliar presencia en el segmento compacto de MPV.
Contexto global: alianzas estratégicas en electrificación
La colaboración es un modelo cada vez más común. En abril de 2024, tanto Nissan como Mazda presentaron nuevos prototipos eléctricos e híbridos durante el Auto Show de Beijing, en asociación con empresas chinas como Dongfeng y Changan.
Nissan exhibió dos EVs y dos híbridos, mientras que Mazda mostró el EZ-6, un sedán eléctrico con autonomía de hasta 600 km bajo norma CLTC (aproximadamente 373 km reales).
Ambas firmas buscan recuperar cuota en China: en 2023, las ventas de Nissan en ese país cayeron 16% a 794,000 unidades, y las de Mazda bajaron 72% desde su pináculo en 2017.
Esa coyuntura explica por qué las alianzas y OEM se extienden al desarrollo de EVs, para compartir plataformas y reducir gastos.
¿Qué implica para México y la industria del marketing?
Aunque el Lafesta Highway Star no llegó a América, el caso de Nissan y Mazda cobra relevancia para entender cómo se establece una estrategia de relación entre marcas:
- Estrategia de marca y percepción: badge engineering (como este minivan japonés) demuestra que se puede mantener la diferenciación externa mientras se optimizan costos compartiendo ingeniería.
- Contenido para marketing B2B: hablar de cómo las marcas “se prestan” productos puede convertirse en contenido de liderazgo de pensamiento. Temas como co-branding, alianzas tecnológicas y aprovechamiento de economías de escala son de alto interés para ejecutivos de marketing.
Similitudes y diferencias entre el Lafesta Highway Star de Nissan y el Mazda Premacy
El Lafesta Highway Star de Nissan y el Mazda Premacy representan un caso interesante de identidad compartida y colaboración estratégica. Aunque pequeños cambios estéticos los distingan, por dentro son el mismo vehículo.

Este tipo de decisiones corporativas tienen repercusiones directas en cómo se comunican los atributos de marca al consumidor final, y ofrecen material valioso para campañas de contenido corporativo o keynote para agencias y marcas.
En definitiva: el Nissan Lafesta (primera generación, 2004-2012) es un modelo propio de Nissan, construido sobre la plataforma Nissan C, y aunque compite en el mismo segmento que el Mazda Premacy, no son el mismo auto.
A partir de 2011, el Nissan Lafesta Highway Star (segunda generación, 2011-2017) es en realidad un Mazda Premacy (tercera generación) reempaquetado, suministrado por Mazda a Nissan bajo un acuerdo OEM.

Es decir, mecánicamente y estructuralmente son el mismo vehículo, aunque pueden tener diferencias menores en diseño exterior, equipamiento o detalles de acabado para diferenciar las marcas.
Ahora lee:
-Así luce el Mazda CX-5 2026: Llegan las primeras imágenes
-Por los aranceles de Trump, peligran inversiones de Japón en México
-Falla en Mazda alerta a las autoridades en México; estos son los modelos afectados