- En cinco años, los arrestos por protestas aumentaron casi 10 veces en el Reino Unido.
- La campaña se desplegó en carteles digitales de ciudades con alto tránsito, como Londres, Birmingham y Mánchester.
- Ocean Outdoor y la agencia Elvis adaptaron el formato publicitario digital para simular una manifestaciĂłn fĂsica.
Una campaña pone sobre la mesa una idea: si manifestarse en la calle puede costarte la libertad, ¿por qué no protestar desde una valla digital?
Bajo ese concepto, activistas sociales en Europa han convertido los “mupis” urbanos en escenarios virtuales para visibilizar sus reclamos sin enfrentar la amenaza de ser arrestados.
La iniciativa, impulsada por una alianza de organizaciones sociales y ejecutada por la agencia creativa Elvis, utiliza los soportes publicitarios de la red Ocean Outdoor.
En las pantallas aparecen manifestantes reales (filmados en estudio) que portan pancartas en defensa de diferentes causas: medio ambiente, derechos civiles, salud pública, justicia racial y más.
El mensaje es directo: “Estoy protestando aquà dentro para evitar ser arrestado ahà fuera”.
Las ubicaciones de estas piezas no son aleatorias: fueron desplegadas en zonas comerciales de alto tránsito peatonal, donde normalmente se verĂa una manifestaciĂłn fĂsica. AsĂ, sin interrumpir el orden pĂşblico ni infringir regulaciones locales, los activistas logran mantenerse visibles y presentes en el debate pĂşblico.
Detrás del cartel, un contexto de tensión y control
El uso de las vallas digitales no surge de una moda, sino como respuesta a un entorno cada vez más restrictivo hacia las protestas públicas. En los últimos años, autoridades locales han endurecido las leyes que regulan las manifestaciones, facilitando detenciones preventivas incluso cuando no se han cometido delitos.
Datos citados por RW revelan que, en una de las principales capitales europeas, los arrestos por “conspiración para causar molestias públicas” se multiplicaron por diez desde 2019, pero menos del 3% derivaron en cargos formales.
Es decir, miles de personas fueron detenidas por ejercer su derecho a protestar sin que luego se comprobara ninguna infracciĂłn.
Las organizaciones involucradas en la campaña dicen que se trata de una estrategia para intimidar, recolectar datos personales y disuadir futuras manifestaciones. En paralelo, buscan presionar al gobierno para revertir reformas legislativas que limitan las libertades civiles.
Publicidad exterior y activismo: buena combinaciĂłn para Greenpeace
Más allá del contenido polĂtico, la campaña ofrece un aprendizaje valioso para la industria publicitaria: cĂłmo reinventar formatos tradicionales para conectar con las emociones, los valores y el sentido de justicia de una audiencia.
Entre los puntos clave del despliegue destacan:
- Los mupis no solo muestran imágenes: reproducen vĂdeos donde los activistas parecen hablar directamente al transeĂşnte.
- Incluyen cĂłdigos QR que dirigen a sitios donde se explican las leyes que limitan las protestas y cĂłmo presionar a los legisladores.
- La participación de figuras públicas como actores, médicos y académicos le da más peso social y mediático a la campaña.
Este enfoque convierte al soporte OOH en mucho más que un espacio visual: se vuelve una plataforma de acción, reflexión y posicionamiento.
Y abre la puerta a nuevas formas de activismo digital, especialmente relevantes para marcas y campañas sociales que buscan visibilidad sin caer en controversias legales o fĂsicas.
Por qué importa a la industria mexicana de marketing
Aunque el contexto legal que disparó esta campaña es europeo, su lógica se puede aplicar en cualquier ciudad donde las protestas estén bajo presión, o donde las marcas busquen alinear sus valores con causas sociales sin perder impacto.
- El formato OOH digital puede ser adaptado para causas sociales sin perder impacto visual ni efectividad.
- Las experiencias virtuales en espacios fĂsicos ayudan a sortear barreras legales o de seguridad.
- El storytelling de la campaña de Greenpeace humaniza a los protagonistas y genera empatĂa inmediata con el espectador.
Ahora lee:
Nissan en el ojo público: qué hay detrás del pico de búsquedas en México
Qué pueden hacer las PR por la responsabilidad ambiental
Greenpeace pierde batalla legal clave contra Volkswagen