Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cerrarán MUBI? Cancelación en CDMX es mal síntoma

Durante las últimas semanas el mundo se ha enterado de una serie de decisiones tomadas por MUBI, mismas que no han sido bien recibidas por usuarios
MUBI
Foto: Especial

La noticia tomó por sorpresa a la comunidad cinéfila de la Ciudad de México: MUBI canceló su esperado festival, que iba a realizarse del 4 al 6 de julio en la capital. La tercera edición de MUBI Fest CDMX fue suspendida de manera definitiva, apenas a días de arrancar, dejando una estela de confusión, molestia y dudas sobre el futuro de la plataforma de cine de autor que en algún momento fue sinónimo de prestigio independiente.

Festival MUBI, una cancelación que prende alarmas

En un breve comunicado en sus redes sociales publicado el 2 de julio, MUBI informó que “con mucho pesar” tomó la decisión de cancelar el evento, citando “cuestiones de seguridad” y el objetivo de “garantizar una experiencia óptima para la audiencia”. Sin embargo, para muchos usuarios, esta explicación no basta. Las sospechas sobre un trasfondo más delicado no se han hecho esperar, y los comentarios en redes no han parado desde el anuncio.

¿Boicot en camino?

Aunque la plataforma no lo menciona de forma directa, la presión pública por su supuesta relación con fondos de inversión ligados a intereses político-militares ha encendido la polémica. Todo comenzó cuando Financial Times reveló que MUBI recibió una inversión de cerca de 100 millones de dólares por parte del fondo Sequoia Capital, una firma estadounidense con presencia en sectores tecnológicos vinculados con el aparato militar israelí. Esto bastó para que usuarios en redes comenzaran a acusar a la plataforma de “complicidad indirecta” en el conflicto Israel–Palestina, iniciando llamados a la cancelación de suscripciones.

¿El principio del fin para MUBI? Se salvarían si el tema se olvida pronto

El festival en la Ciudad de México representaba un punto de conexión importante entre la marca y su comunidad en América Latina. Su repentina cancelación no solo genera incertidumbre sobre la viabilidad de este tipo de eventos en el futuro, sino que para muchos es un síntoma de algo más grande: MUBI está perdiendo el respaldo de los cinéfilos que, durante años, defendieron su curaduría como una alternativa frente al cine comercial.

Reembolsos, pero sin confianza

MUBI aclaró que quienes compraron boletos podrán solicitar reembolsos, pero eso no ha sido suficiente para calmar el descontento. En los comentarios del anuncio en Instagram, usuarios critican la falta de transparencia, el momento tardío del aviso, y el abandono de lo que parecía ser un compromiso con la comunidad cultural de la región. “Una plataforma que habla de libertad de expresión no debería ceder ante el capital bélico”, escribió uno de los usuarios con más likes.

¿Crisis global de identidad?

Esta no es la primera vez que MUBI se ve envuelta en cuestionamientos sobre su dirección editorial y financiera. En los últimos meses, ha habido un cambio notable en su catálogo, con menos apuestas arriesgadas y más títulos “seguros” para audiencias globales. La cancelación del MUBI Fest en CDMX podría ser el reflejo de una plataforma que ha perdido el rumbo, y con ello, el respaldo de un público cada vez más exigente y politizado.

Las plataformas ya no son intocables, ni siquiera MUBI

Lo que antes era considerado un refugio para el cine de autor ahora está bajo escrutinio. El caso MUBI demuestra que ni siquiera las plataformas más pequeñas están exentas de las repercusiones del contexto político global. En un entorno donde el consumidor exige congruencia ética, cada inversión, alianza o decisión editorial cuenta.

¿Estamos viendo el declive de MUBI?

Por ahora, MUBI sigue operando con normalidad en lo digital. Pero el eco de la cancelación en CDMX, sumado al creciente rechazo en redes y la controversia política-financiera, sugiere que la plataforma podría enfrentar un futuro complicado. La gran pregunta que queda es: ¿está MUBI perdiendo la confianza de su audiencia base? Y si es así, ¿podrá recuperarla antes de que sea demasiado tarde?

RECOMENDAMOS:

Uber Eats presenta 5 nuevas funciones en México: Más ahorro, control y ventajas para los consumidores

Exclusiva con Fernando Sugueno, VP de Contenidos de Warner Bros. Discovery sobre conquistar audiencias multiplataforma

Tropical Smoothie Cafe launches new summer smoothies! Here are the flavors

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.