-
Según el SAT, al menos el 8.5 por ciento de las personas ha disminuido en los consumos de restaurantes.
-
El SAT procederá a congelar la cuenta de estos usuarios.
-
El 20 por ciento ha señalado un producto o servicio dañado.
Con la apertura de un nuevo mes, las responsabilidades administrativas cobran fuerza y en esta ocasión el Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció la inhabilitación de las cuentas bancarias de usuarios de varios bancos en julio, por lo que te decimos todo lo que tienes que tener en cuenta.
De acuerdo a datos del SAT, el consumo en restaurantes decreció en un 8.5 por ciento, mientras que este tiene el derecho de recibir una compensación de al menos el 20 por ciento sobre su servicio o producto dañado.
Los bancos como BBVA, Banorte, Santander, Banco Azteca, entre otros, serán intervenidos por el SAT para poder inhabilitar las cuentas bancarias de algunos cuentahabientes que cumplan con algunas características que se pueden encontrar como algo completamente diferente a lo esperado.
El congelamiento de cuentas bancarias solo perjudicará a las personas que tengan adeudos fiscales, o una irregularidad con el SAT, por lo que la institución tiene el poder para modificar el estatus de la cuenta del usuario con este tipo de fallas.
En este caso, te presentamos en qué caso el SAT puede congelar la cuenta de los usuarios, la cual se puede prevenir siempre y cuando el contribuyente esté actualizado desde diferentes espacios completamente distintos.
La falta de pago de impuestos puede consecuentar en que el SAT pueda congelar la cuenta bancaria del usuario, además de que también puede suceder cuando el contribuyente tiene adeudos fiscales por parte de créditos fiscales, y este no ha atendido las notificaciones por parte de la dependencia.
Asimismo, los usuarios que no omitan sus declaraciones fiscales y tengan que aclarar motivos y estos no sean atendidos, por lo que son algunas causas por las cuales este julio el SAT puede congelar las cuentas a los usuarios.
obligaciones fiscales de los consumidores
Aunque comúnmente se asocian las obligaciones fiscales con empresas y profesionistas, los consumidores también tienen responsabilidades fiscales, especialmente en contextos donde realizan actividades económicas que generan ingresos.
Estas obligaciones pueden activarse en situaciones como la venta de productos en línea, la renta de inmuebles, la prestación de servicios por cuenta propia o la recepción de ingresos por actividades independientes.
En estos casos, los consumidores dejan de ser únicamente compradores y se convierten en contribuyentes, con deberes específicos ante las autoridades fiscales.
CapCut permite monetizar en su app, esto debes hacer para lograrlo
Entre las principales obligaciones están: registrarse ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria en México), emitir facturas electrónicas, presentar declaraciones mensuales o anuales y pagar impuestos correspondientes como el ISR o IVA, dependiendo del régimen.
Además, en algunos casos, los consumidores tienen derecho a deducciones si comprueban gastos con facturas, lo cual también fomenta una cultura fiscal más formal y participativa.
AIRBNB
Un ejemplo visible de esta relación ocurre con plataformas como Airbnb, donde una persona que renta su propiedad ocasionalmente está obligada a reportar esos ingresos.
Airbnb, de hecho, ya retiene impuestos de forma automática en varios países para facilitar el cumplimiento fiscal.
Este tipo de mecanismos refleja cómo la actividad del consumidor, cuando cruza al ámbito económico, se sujeta también a responsabilidades tributarias.
Así, la figura del consumidor moderno no está aislada del sistema fiscal y debe actuar con conocimiento para evitar sanciones y aprovechar posibles beneficios.
Lee también:
¿Qué significa canícula y qué daño nos hace?
¿La Esperanza regalará pan? Jóvenes imploran por el bien de la tienda
Seiko Prospex Speedtimer Tokyo 2025: movimiento solar sublime