- Más de 12.3 millones de personas de 65 reciben 6,200 pesos bimestrales desde principios de 2025.
- El 14% de la población tiene 60 años o más (alrededor de 18 millones); más de la mitad vive de pensiones o trabajo informal.
- El 55.7% de adultos mayores recibe transferencias monetarias no contributivas.
El programa de la Pensión del Bienestar ha ganado relevancia no solo como política social, sino también como indicador del poder adquisitivo entre los adultos mayores.
Desde 2025, el monto bimestral ascendió a 6,200 pesos y alcanza a 12.3 millones de personas mayores de 65 años.
Para las marcas, esto significa una audiencia con ingresos estables y fechas de cobro predecibles.
Perfil del segmento “plateado”
En México, el 14% de la población tiene más de 60 años, una cifra que sigue creciendo. Se trata de un segmento que, aunque diverso, comparte ciertos comportamientos de consumo: prioriza el valor, la confianza y la accesibilidad.
Cada vez más familiarizados con la tecnología, los adultos mayores usan smartphones, redes sociales y servicios digitales, especialmente para temas financieros y de salud.
Casos de adaptación de marcas
Algunas marcas han comenzado a adaptar sus productos y estrategias a este público:
En tecnología, por ejemplo, aplicaciones bancarias como BBVA y Banorte han rediseñado sus interfaces para facilitar la navegación y lectura, considerando a usuarios mayores.
En consumo masivo, marcas de cuidado personal y farmacéuticas integraron tipografías grandes, envases ergonómicos y mensajes centrados en bienestar y autonomía.
En turismo, varias agencias lanzaron paquetes accesibles que coinciden con fechas de pago del programa, combinando descuentos con mensajes de inclusión.
Pensión del Bienestar: estrategias efectivas
- La comunicación efectiva hacia este segmento requiere de técnicas específicas:
- Incluir mensajes claros, visuales legibles y evitar tecnicismos.
- Combinar canales físicos (carteles en puntos de pago, folletos) con digitales (videos breves, WhatsApp, YouTube).
- Generar alianzas con farmacias, instituciones de salud o bancos para ganar credibilidad.
Para marcas y los responsables de sus estrategias de marketing y publicidad, la recomendación es que planifiquen lanzamientos, promociones y mensajes clave cerca de las fechas de cobro de la pensión.
Por otra parte, lo mejor es que diseñen recorridos de usuario simples, accesibles y con soporte claro, es la mejor manera de captar esta clase de potenciales clientes.
Frente a cualquier estrategia, es importante escuchar al público mediante encuestas, foros o focus groups. Pero en este caso, es más clave aún para poder adaptar el tono, los formatos y los canales a los adultos mayores.
El calendario de pagos de la Pensión del Bienestar no es solo una herramienta social: es también una ventana estratégica.
Las marcas que logren interpretar sus tiempos y necesidades podrán construir relaciones duraderas con un segmento que no solo crece, sino que también busca productos y servicios alineados con su nueva realidad.
Ahora lee:
- Por qué las marcas deberían pensar en los adultos mayores: un análisis sobre por qué este segmento es más leal y emocionalmente conectado con las marcas.
- La tercera edad, creciente y retador nicho de mercado: datos del Conapo y patrones de consumo que posicionan a este público como estratégico.
- Walmart y Bodega Aurrera lanzan oferta para adultos mayores con la Tarjeta del Bienestar: cómo una marca implementa promociones específicas tras fechas de cobro.