Durante los últimos días, el Google Modo IA ha acaparado la atención de usuarios, expertos en tecnología y, especialmente, de la comunidad SEO. Este modo representa un cambio drástico en la forma en que los usuarios interactúan con el buscador más utilizado del mundo.
A diferencia de las búsquedas tradicionales o incluso de los Resúmenes IA (AI Overviews), el Modo IA de Google genera directamente un artículo en miniatura que responde de forma estructurada y detallada a las consultas de los usuarios. Además, utiliza técnicas avanzadas de razonamiento y búsqueda paralela (query fan-out), desglosando cada pregunta en subtemas para ofrecer una respuesta integrada con enlaces y citas.
Al respecto, un estudio de SE Ranking ha encendido las alarmas en el mundo del posicionamiento web. El informe ofrece un primer análisis exhaustivo de cómo funciona realmente el Google Modo IA y qué diferencias tiene frente al buscador tradicional y los Resúmenes IA.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué es el Modo IA de Google y cómo activarlo en México?
¿Qué revela el estudio de SE Ranking sobre el Google Modo IA?
La investigación, realizada por la firma SE Ranking, analizó más de 10,000 palabras clave de búsquedas en Estados Unidos, país en el que Google ya implementó dicho modo. El objetivo era comprender cómo se comporta el Modo IA en la práctica, qué tipo de fuentes utiliza, cómo varía su respuesta y cuál es su relación con los resultados orgánicos y los Resúmenes IA.
Las conclusiones han generado un intenso debate en la industria:
- Solo un 10.7% de coincidencia en URLs entre el Modo IA y los Resúmenes IA.
- La superposición con los resultados orgánicos del Top 10 es de apenas un 14% a nivel de URL y un 21.9% a nivel de dominio.
- La volatilidad es alta: incluso al realizar la misma búsqueda varias veces en el día, los resultados varían considerablemente. Solo un 9.2% de las URLs coinciden en tres intentos distintos.
- En promedio, cada respuesta del Modo IA incluye 12.6 enlaces, pero el número puede superar los 50 en casos excepcionales.
LEE TAMBIÉN. Google pierde demanda millonaria: deberá pagar 314 millones de dólares a usuarios de Android
¿El Modo IA privilegia ciertas fuentes? ¿Qué dominios aparecen con mayor frecuencia?
Aunque el Modo IA de Google se presenta como un sistema que ofrece diversidad de fuentes, el estudio de SE Ranking encontró que existe una tendencia a priorizar ciertos dominios:
- Google.com encabeza la lista, apareciendo en el 5.7% de las citas, principalmente a través de perfiles de negocios en Google Maps.
- Sitios como Indeed, Wikipedia, Reddit y YouTube se encuentran entre los más citados, mostrando cierta estabilidad en la selección de fuentes confiables.
- En cuanto a los enlaces integrados directamente en el texto de la respuesta, Amazon.com lidera con un 2.4%, seguido de YouTube, Zillow e Indeed.
Esto sugiere que, aunque existe variedad, Google Modo IA tiene una clara preferencia por sitios considerados “autoridades” en sus respectivos campos.
¿Qué diferencias hay entre Google Modo IA y los Resúmenes IA (AI Overviews)?
El estudio destaca diferencias fundamentales entre ambos sistemas:
- Los Resúmenes IA muestran cierta coincidencia con los resultados orgánicos, pero el Modo IA parece operar bajo un conjunto de reglas totalmente distinto.
- La superposición de dominios entre los Resúmenes IA y el Modo IA es de 16%, lo que evidencia una lógica interna diferente en la selección de contenidos.
- Mientras que los Resúmenes IA siguen coexistiendo con los resultados clásicos de búsqueda, el Modo IA en muchos casos reemplaza por completo el listado tradicional, presentando directamente la respuesta generada por IA.
¿Cómo impacta el Google Modo IA en el SEO y el tráfico orgánico?
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el efecto potencial del Modo IA en la visibilidad y el tráfico de los sitios web:
- A pesar de que una página logre posicionarse en el Top 10 o Top 20 de resultados orgánicos, eso no garantiza que aparezca en las respuestas del Modo IA.
- Los criterios de selección del Modo IA no responden únicamente a las señales SEO tradicionales, lo que implica que las estrategias de posicionamiento deberán adaptarse radicalmente.
- La alta volatilidad en las respuestas implica que, incluso si un sitio logra aparecer en el Modo IA, esa presencia puede no ser consistente a lo largo del tiempo.
En palabras simples: optimizar solo para aparecer en los primeros lugares de Google no será suficiente. Es necesario comprender y adaptarse a la lógica del Modo IA.
¿Qué tan estable es el Modo IA en sus resultados?
El informe de SE Ranking revela que el Modo IA es altamente inestable:
- Solo un 9.2% de las URLs coinciden en las respuestas al realizar la misma búsqueda tres veces en el mismo día.
- Incluso a nivel de dominios, la coincidencia apenas alcanza el 14.7%.
- Esto significa que los resultados del Modo IA cambian dependiendo de factores como la ubicación, el momento de la búsqueda o la interpretación del contexto por parte de la IA.
Para los especialistas en marketing y SEO, esto representa un desafío extra, ya que dificulta predecir o asegurar la inclusión de un sitio web en las respuestas del Modo IA.
El Modo IA favorece los servicios propios de Google
- El 5.7% de los enlaces en las respuestas del Modo IA conducen a servicios de Google, principalmente a Google Maps.
- Los perfiles de negocios en Google Maps aparecen en un 9.2% de las respuestas, proporcionando visibilidad directa a empresas locales.
- Otros servicios como Google Travel o Google Finance también aparecen, aunque con menor frecuencia.
Esto sugiere que el ecosistema de Google está fuertemente integrado en el Modo IA, lo que representa tanto una oportunidad como un reto para las empresas que dependen de su visibilidad en internet.