Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Buscas tu primer empleo? La IA podría arrebatártelo antes de empezar

Hoy, apenas una cuarta parte de los empleos anunciados corresponden a posiciones de nivel inicial.

Con todos los cambios que ha surgido con la tecnologia, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a una realidad que reconfigura por completo la dinámica del trabajo a nivel global. Pero ahora muchos se preguntan ¿por qué si buscas tu primer trabajo, la IA podría quitártelo?.

Según datos de la consultora McKinsey, más del 50 por ciento de las empresas en economías desarrolladas ya implementan soluciones basadas en IA para optimizar procesos, automatizar tareas repetitivas y potenciar la toma de decisiones estratégicas.

Con eso vemios como este crecimiento acelerado no es casualidad, la combinación de algoritmos cada vez más sofisticados, la explosión de los datos y el desarrollo de infraestructuras de cómputo de alto rendimiento han permitido a la IA convertirse en una herramienta clave para sectores como la manufactura, la logística, la atención al cliente y, más recientemente, la creatividad y la generación de contenidos.

De acuerdo con un reporte del Foro Económico Mundial, para 2025 se prevé que 85 millones de empleos tradicionales desaparezcan, pero también se estima la creación de 97 millones de nuevos puestos relacionados con tecnologías emergentes, análisis de datos y roles que requieren habilidades humanas complementadas por IA. Este fenómeno ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de reentrenar a la fuerza laboral y adaptar los sistemas educativos a una realidad cambiante.

En México y América Latina, la adopción de IA crece a un ritmo anual cercano al 25 por ciento, impulsada principalmente por sectores como fintech, retail y telecomunicaciones. Pese a ello, persisten brechas de infraestructura digital y falta de personal capacitado, lo que subraya la importancia de políticas públicas orientadas a la capacitación y la inversión en innovación.

Por qué si buscas tu primer trabajo, la IA podría quitártelo

La acelerada expansión de la inteligencia artificial esta dejando uno de los efectos más preocupantes que empieza a ser visible; la desaparición de empleos pensados para quienes inician su vida profesional.

Así lo relató un reciente análisis de The Times basado en datos de la plataforma de empleo Adzuna reveló que, desde finales de 2022, las vacantes para pasantes, auxiliares administrativos y perfiles junior en Reino Unido han caído un 31.9 por ciento. Lo que comenzó como una herramienta complementaria para automatizar actividades básicas se ha convertido en un factor decisivo que redefine la puerta de entrada al mundo laboral.

 

En 2022, con la irrupción de herramientas como ChatGPT, comenzó una nueva etapa para el mercado de trabajo. Hoy, apenas una cuarta parte de los empleos anunciados corresponden a posiciones de nivel inicial, cuando hace dos años representaban casi el 29 por ciento. La reducción, aunque desigual, ha golpeado con fuerza a industrias como comercio minorista con una dramática caída del 78.2 por ciento en vacantes anunciadas entre noviembre de 2022 y mayo de 2025, logística, almacenamiento, administración, contabilidad y tecnología.

Sectores como atención a clientes, soporte técnico o análisis financiero han visto cómo tareas rutinarias pasan a manos de sistemas automáticos o asistentes virtuales. Esto reduce el incentivo de las empresas para contratar y capacitar talento joven. Ya que incorporar trabajadores sin experiencia se ha vuelto una carga innecesaria para muchas organizaciones, que prefieren optimizar recursos y depender de la automatización.

A esta dinámica se suma un escenario económico que tampoco favorece la contratación de personal sin experiencia. El incremento en las contribuciones al seguro nacional, el aumento del salario mínimo y cambios en la legislación laboral han hecho más caro contratar, llevando a muchas compañías a optar por recortes y procesos más automatizados.

Paradójicamente, incluso el sector IT, impulsor de la propia IA, está viendo recortes en sus posiciones junior, las vacantes de entrada han caído 54.8 por ciento. Lo mismo ocurre en contabilidad y finanzas, donde la reducción alcanza el 50.8 por ciento. Hoy, plataformas capaces de interpretar balances o gestionar nóminas reemplazan actividades que antes eran realizadas por asistentes o recién graduados.

En ese sentido, expertos advierten que este fenómeno puede tener efectos sociales profundos. Los empleos de entrada funcionan como rampa de acceso para adquirir experiencia real, cometer errores sin consecuencias catastróficas y desarrollar habilidades. Su desaparición limita la movilidad social y puede ampliar la brecha entre quienes acceden a un trabajo de calidad y quienes quedan atrapados en la informalidad o la inactividad.

La inteligencia artificial se consolida así no solo como aliada de la productividad, sino como factor disruptivo que redefine la estructura laboral desde la base. La pregunta ahora es cómo equilibrar innovación y oportunidad, para que el futuro automatizado no cierre la puerta a las nuevas generaciones.

Ahora lee:

Amazon sorprende con oferta especial en el LEGO x Adidas: Checa el precio

¡Sólo en esta tienda! Pokémon x Krispy Kreme lanzan colección de donas

Comparte recorrido de Oxxo: Dónde comprar los 5 “Peluchoxxo” “No hay sistema”

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.