Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Piden a usuarios dejar de usar CapCut por estas razones

Lo que fue la app favorita de edición para tiktokers ahora genera desconfianza, debido a que recién Capcut cambió sus términos y condiciones.
  • CapCut fue una de las más descargadas del mundo en 2023, según Data.ai.

  • El uso de apps de edición ha crecido un 25% en los últimos años.

  • El modelo freemium se ha vuelto estándar, pero con riesgos si no se gestiona con transparencia.

Los anuncios en aplicaciones móviles y los consumidores

Lo que comenzó como la herramienta de edición más querida por tiktokers y creadores de contenido podría estar viviendo su declive. CapCut, desarrollada por ByteDance (la misma empresa detrás de TikTok), ha comenzado a perder la confianza de sus usuarios luego de implementar cambios que han generado desaprobación.

Primero fueron las restricciones: varias de sus funciones más populares ahora están bloqueadas detrás de un muro de pago. Esto ha hecho que muchos usuarios, especialmente los más jóvenes o aquellos que crean contenido de forma casual, busquen alternativas gratuitas. Pero eso no es lo único que ha desatado el enojo.

Recientemente, CapCut actualizó sus términos y condiciones, y esto ha encendido las alertas. Usuarios en redes sociales comenzaron a advertir que, al editar contenido dentro de la plataforma, la app podría adquirir ciertos derechos sobre el material creado. En otras palabras, tu imagen, voz o video podrían ser reutilizados en campañas promocionales sin tu autorización explícita… ni compensación alguna.

@monpeimb Cuidado con @CapCut 🫠 Trate de leer los términos y condiciones y esta un poco complicado así que pueden pedirle a Chat GPT que les resuma los nuevos cambios sobre esto. Por cierto esto no solo es para USA, es mundialmente! 📱Otras opciones de apps para editar tu contenido: InShot VN Video Editor Da Vinci Resolve Splice Adobe premiere Rush Videoleap #CapCut #termsandconditions ♬ original sound – Montse Peimbert

Este cambio ha sido considerado por muchos como una violación al control sobre su contenido, y ha provocado una ola de desinstalaciones. Algunos ya están migrando a nuevas plataformas, y una en particular podría beneficiarse de esta crisis: la nueva app de edición Edits de Instagram, que promete ser una alternativa directa y gratuita para competir en el mismo terreno.

Aún es pronto para saber si CapCut podrá recuperar la confianza del público o si el trono pasará a manos de Meta. Lo que sí es claro es que los creadores ya no están dispuestos a sacrificar sus derechos a cambio de una edición fácil.

Y es que, en la actualidad, las aplicaciones de edición de video y foto no solo son herramientas creativas: son parte clave del ecosistema digital donde millones de usuarios especialmente jóvenes producen contenido para redes sociales, muchas veces sin conocer del todo los términos que aceptan al usar estas plataformas.

Según el informe “State of Mobile 2024” de Data.ai, el tiempo que los usuarios pasan en apps de edición ha crecido más de un 25% en comparación con 2022, impulsado por la popularidad de plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.

CapCut, en particular, se posicionó como una de las apps más descargadas en más de 20 países gracias a su interfaz intuitiva, efectos preestablecidos y perfecta integración con TikTok.

Sin embargo, esta creciente demanda ha llevado a muchas apps a replantear su modelo de negocio. De acuerdo con un análisis de Business of Apps, el modelo freemium (gratis con funciones premium de pago) se ha vuelto dominante, pero también ha sido objeto de crítica cuando las funciones gratuitas se vuelven excesivamente limitadas o se añaden cláusulas polémicas en sus políticas de uso.

Un tema especialmente sensible es la cesión de derechos sobre el contenido generado. Organizaciones como Electronic Frontier Foundation (EFF) han alertado sobre cómo ciertas cláusulas permiten a las compañías usar, modificar o incluso comercializar el contenido de los usuarios, sin ofrecer compensación ni control sobre su uso. Esto puede incluir desde fragmentos de video hasta imágenes o voces, lo que genera preocupación en términos de privacidad, propiedad intelectual y consentimiento.

En este escenario, los consumidores digitales se han vuelto más conscientes y exigentes. Las redes sociales se han convertido en espacios donde estos temas se discuten abiertamente, y cualquier modificación a los términos de uso puede desencadenar movimientos de rechazo o migración a plataformas más transparentes o éticas.

 

 

 

 

Ahora lee: 

¿Vale la pena la suscripción mensual de Gandhi? Esto es lo que obtienes

Belinda va de compras a Loro Piana para promocionar su canción

Depilan a Chimuelo de “Cómo entrenar a tu dragón” para promocionar marca de belleza

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.