
El programa Mi Primer Hogar 2025, impulsado por el Gobierno del Estado de México, es una oportunidad única para jóvenes mexiquenses que buscan construir su primera vivienda. A través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), esta iniciativa ofrece materiales de construcción gratuitos para la autoconstrucción, promoviendo el acceso a una vivienda digna. Con el prerregistro ya en marcha, te contamos todo lo que necesitas saber, incluyendo la fecha límite en junio para inscribirte.
¿Qué es Mi Primer Hogar?
El programa Mi Primer Hogar 2025, impulsado por el Gobierno del Estado de México, es una oportunidad única para jóvenes mexiquenses que buscan construir su primera vivienda. A través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), esta iniciativa ofrece materiales de construcción gratuitos para la autoconstrucción, promoviendo el acceso a una vivienda digna. Con el prerregistro ya en marcha, te contamos todo lo que necesitas saber, incluyendo la fecha límite en junio para inscribirte.
Mi Primer Hogar es un programa de desarrollo social diseñado para apoyar a jóvenes del Estado de México en la construcción de su primera vivienda en terrenos propios. Gestionado por el IMEVIS, este programa entrega un paquete único de materiales de construcción, como cemento, varilla, grava y arena, para edificar una casa de aproximadamente 55 metros cuadrados, según un diseño predefinido. La iniciativa, enmarcada en las Reglas de Operación publicadas el 31 de enero de 2025 en la Gaceta del Gobierno, busca combatir el rezago habitacional y fomentar el patrimonio familiar entre sectores vulnerables. El apoyo está sujeto a la disponibilidad presupuestal y no incluye dinero en efectivo.
¿A quién está destinado el programa Mi Primer Hogar?
El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que residen en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México. Está diseñado para personas en situación de pobreza o con carencias en la calidad y espacio de su vivienda actual, que no poseen una casa propia y cuentan con un terreno regularizado. La prioridad se da a quienes no han recibido apoyos de otros programas de vivienda federales o estatales, garantizando una distribución equitativa de los recursos.
LEER MÁS: SuperShow WWE México 2025: ¿Dónde es y cuándo comprar boletos?
¿Qué beneficios tiene el programa Mi Primer Hogar?
Mi Primer Hogar ofrece beneficios significativos para los jóvenes mexiquenses:
- Materiales de construcción gratuitos: Incluye insumos esenciales para construir una vivienda de 55 m², como losa de concreto, piso firme y varilla, sin costo para los beneficiarios.
- Acceso a una vivienda digna: Permite a los jóvenes iniciar su patrimonio en un entorno seguro y funcional.
- Apoyo a la autoconstrucción: Fomenta la participación activa de los beneficiarios en la edificación de su hogar, con asesoría técnica del IMEVIS.
- Mejora de la calidad de vida: Alivia carencias habitacionales, promoviendo el bienestar familiar y el desarrollo social.
- El programa no solo fortalece el acceso a la vivienda, sino que también impulsa la economía local al generar empleo en la construcción.
¿Quiénes pueden inscribirse en el programa Mi Primer Hogar?
Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años y residir en el Estado de México.
- No contar con una vivienda propia ni haber recibido apoyos de programas de vivienda similares.
- Poseer un terreno propio de al menos 80 m² (mínimo 8 metros de frente y 10 de fondo), con inclinación menor al 3%, uso de suelo habitacional y sin riesgos ecológicos o geológicos.
- Presentar documentación como acta de nacimiento, CURP, INE, comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses) y escrituras del terreno.
- Completar el Formato Único de Bienestar y un cuestionario socioeconómico en línea.
El trámite es gratuito, personal y no admite intermediarios. Los interesados deben registrarse en el sitio oficial programasimevis.edomex.gob.mx.
¿Cuándo es el último día de junio para el prerregistro de Mi Primer Hogar?
El prerregistro para Mi Primer Hogar 2025 comenzó el 9 de junio y se extenderá hasta el 8 de julio de 2025, debido a ajustes por la veda electoral. Sin embargo, el último día de junio para el prerregistro es el 27 de junio de 2025, según el calendario inicial publicado por el IMEVIS.
Las fechas están organizadas por la inicial del primer apellido, y los rezagados podrán inscribirse el 7 y 8 de julio. Los resultados se publicarán el 15 de julio de 2025 en imevis.edomex.gob.mx, y los seleccionados deberán entregar documentos en las 12 delegaciones del IMEVIS.
Para más información, contacta al IMEVIS al 722-276-5550 (ext. 158 o 225)