La oportunidad de ingresar a un programa social para mujeres que tienen hijos pequeños, se ha abierto en la alcaldía Miguel Hidalgo por lo que sí es tu situación podrías ser candidata a formar parte de la iniciativa Para las Jefas 2025, dónde sí cumples todos los requisitos se te otorgará un apoyo económico de 15 mil pesos repartidos en entregas de 5 mil pesos cada una.

¿Dónde registrarse en Para las Jefas 2025?
Lo primero y de lo que debes ser consciente es que este apoyo solo se reparte con residentes de la alcaldía Miguel Hidalgo por lo que sí eres de otra demarcación, deberás buscar otro programa del cuál ya hay varios y del cuál hablaremos más adelante. Pero por el momento únicamente para el lugar mencionado.
Las inscripciones son en línea, la primera fase de registro se habilitó desde el pasado 23 de mayo, y se cerrará hoy 26 a las 23:59, pero no te preocupes por que la segunda fase será del 27 al 28 de mayo de forma presencial.
Las direcciones dónde podrán asistir es:
- El faro del saber Carmen Serdán
- Deportivo: Plan sexenal
- Deportivo José María Morelos y Pavón
LEER MÁS: ¿James Gunn y John Cena vienen CCXP México 2025 a presentar Peacemaker 2?
¿Cuáles son los requisitos de Para las Jefas 2025?
Lo que se pide para que puedas entrar al programa por los 15 mil pesos de apoyo es lo siguiente:
- Mujeres mayores de edad, residentes de la Alcaldía Miguel Hidalgo
- Ser jefa de familia y tener hijos que tengan entre 0 y 17 años
- No recibir apoyos sociales similares de la misma índole
- No tener cargos públicos en la Administración Pública
- Aceptar visita domiciliaria para verificación
- Tener disponibles los documentos en jpg, pdf o png.
- Solicitud llenada correctamente
- Identificación oficial vigente
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento del menor
¿Cuáles apoyos para mujeres hay del Gobierno de México?
El Gobierno de México ofrece diversos programas para mujeres en 2025, promoviendo igualdad y autonomía. La Pensión Mujeres Bienestar otorga $3,000 bimestrales a mujeres de 63-64 años, ampliándose a 60-64 en comunidades indígenas y afromexicanas. Mujeres con Bienestar en Edomex entrega $2,500 bimestrales, canastas alimentarias y servicios médicos a mujeres vulnerables de 18-64 años.
La Beca Pilares en CDMX apoya a mujeres de 15-30 años para continuar estudios. El Programa para el Bienestar de Niñas y Niños de Madres Trabajadoras ofrece $1,600 bimestrales. También hay créditos sin intereses para emprendedoras y apoyos para refugios contra violencia de género.
¿Quién es la encargada de la Secretaría del Bienestar?