-
Hello Kitty de Sanrio es una marca multitarget.
-
Las colaboraciones entre marcas y personajes animados suelen ser estrategias muy efectivas.
-
Un estudio de Globe Newswire estima que el mercado global de licencias de marca superará los 384 mil millones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4.3 %.
Hello Kitty, el icónico personaje creado por la compañía japonesa Sanrio, vuelve a posicionarse en el radar de la moda con una nueva colaboración que ha generado conversación en redes sociales. Esta vez, la firma española Zara ha vuelto a apostar por incluir al entrañable personaje en su más reciente colección, apelando a la nostalgia y al cariño que muchas personas aún conservan por esta figura.
La propuesta destaca por una serie de camisetas que llevan impreso el rostro y logotipo de Hello Kitty, integrándolo a prendas de estilo casual que buscan conectar tanto con nuevas generaciones como con quienes crecieron viendo al personaje. La colección ha comenzado a circular ampliamente a través de publicaciones en plataformas sociales, donde usuarios comparten cómo lucen las piezas y reaccionan al inesperado regreso de la gatita en el catálogo de Zara.
@pinku.suavecito Camisetas de Hello Kitty en @ZARA #hellokitty #hellokittylover #sanrio #hellokittygirl #zara ♬ 오리지널 사운드 – 우최미
Esta no es la primera vez que Zara incorpora figuras de la cultura Kawaii a sus diseños, pero la elección de Hello Kitty evidencia una tendencia creciente por revivir símbolos de la infancia.
Y es que, las colaboraciones entre marcas y personajes animados han cobrado un valor estratégico en la industria del marketing, no solo por su capacidad de captar atención inmediata, sino también por el fuerte componente emocional que implican. Al incorporar figuras que forman parte del imaginario colectivo como personajes de series, caricaturas o franquicias culturales se pueden activar recuerdos, vínculos afectivos y una sensación de pertenencia que pocas campañas tradicionales pueden replicar. En un entorno donde la atención del consumidor es cada vez más volátil, apelar a la nostalgia se ha convertido en un recurso potente.
Estas alianzas también funcionan como una estrategia de expansión. Las marcas que se asocian con personajes populares no solo potencian su alcance, sino que diversifican su público, abriendo la puerta a consumidores que tal vez nunca se hubieran sentido identificados con su oferta inicial. Esto se traduce en campañas más virales, productos de edición limitada con alta demanda y una presencia sólida en redes sociales. Además, los personajes animados ofrecen una ventaja clave: son altamente adaptables. Pueden aparecer en camisetas, videojuegos, cosméticos, artículos de lujo o comida rápida sin perder su esencia, lo cual los vuelve un activo comercial extremadamente versátil.
Este modelo ha demostrado resultados contundentes. Se estima que el mercado global de licencias de personajes alcanzó los 340 mil millones de dólares en 2022, de los cuales más del 40% corresponde a personajes animados y de entretenimiento, según datos de Licensing International. En el caso de Hello Kitty, su estrategia de licencias ha sido tan efectiva que Sanrio reportó ingresos por más de 7 mil millones de dólares anuales a nivel mundial, impulsados en buena medida por colaboraciones con marcas de moda, belleza y estilo de vida, como Puma, Balenciaga y Cuidado con el Perro.
Otro ejemplo relevante es el de Coca-Cola y Marvel, quienes en 2024 lanzaron una campaña multiplataforma que abarcó 30 países de América Latina y que integró personajes del universo de superhéroes en experiencias digitales inmersivas, demostrando cómo este tipo de uniones pueden reinventar el marketing tradicional.
Ahora lee:
Pop Mart finalmente presentó al Labubu de Stitch oficial e incluye a Trapos
Así convirtió sus compras de Walmart en un negocio rentable
KFC exhibe que sus hamburguesas son sabor Peppa Pig