-
Pop Mart ha conquistado mercados clave como Estados Unidos y el Sudeste Asiático.
-
Según un informe de Wise Guy Reports, el mercado global de coleccionables de animación se estimó en 9,1 mil millones de dólares en 2023.
-
El auge de los Labubus se debe en gran parte gracias a las redes sociales.
Durante mucho tiempo, los fans de Pop Mart y de Lilo & Stitch soñaron con ver a Stitch convertido en un Labubu. Y al parecer, Pop Mart escuchó las peticiones: la marca china de coleccionables finalmente ha revelado una nueva colección inspirada en el icónico personaje de Disney, que promete volverse un éxito total entre los coleccionistas.
Aunque técnicamente no se trata de Labubus como tal, estas figuras muestran a figuras disfrazadas, esta serie de figuras en blind boxes (cajas sorpresa) presenta a una encantadora línea de muñecos con trajes de Stitch, con diseños únicos, expresiones adorables y, para alegría de muchos, algunas versiones incluyen a Trapos (Scrump), el inseparable compañero de Lilo.
𝐇𝐀𝐂𝐈𝐏𝐔𝐏𝐔 is rocking the cutest Stitch costume! 😍 Get ready to add this adorable cutie to your collection! 🌟
𝐇𝐀𝐂𝐈𝐏𝐔𝐏𝐔 𝐒𝐓𝐈𝐓𝐂𝐇 𝟏/𝟖 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐅𝐢𝐠𝐮𝐫𝐞
𝐑𝐞𝐥𝐞𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐚𝐭𝐞: 𝟐𝟎𝟐𝟓/𝟎𝟔/𝟎𝟔To determine the local release time, please refer to… pic.twitter.com/1UhRF33rgO
— POP MART (@POPMARTGlobal) May 23, 2025
La colección será lanzada oficialmente el 6 de junio, y desde su anuncio ha generado una gran expectativa. No solo por la calidad y creatividad de las figuras, sino también porque llega en un momento ideal: en medio del renovado furor por Stitch, impulsado por el reciente estreno de su adaptación live action.
Cabe destacar que Pop Mart ya ha lanzado figuras coleccionables del personaje recientemente.
POP MART Disney Stitch Little Emotions Series Figures
https://t.co/hQfRKTZDP2 pic.twitter.com/9EOsbyxy57
— YayPaiya💞 ยายไปรยา (@yaypaiya) May 6, 2025
Pop Mart ha sabido capitalizar el amor de los fans por esta criatura azul traviesa, y todo indica que esta colección será una de las más codiciadas del año. Entre misterio, ternura y nostalgia, estas figuras prometen volar de los estantes tan rápido como Stitch escapa de la Federación Galáctica.
Según un reporte de Statista, el mercado global de juguetes de diseñador alcanzó un valor estimado de 14 mil millones de dólares, con Asia liderando el consumo. En este contexto, Pop Mart ha ganado terreno gracias a colaboraciones estratégicas.
La fiebre también se ha trasladado al entorno digital, ya que de acuerdo con los datos de de Sensor Tower, la app de compras de Pop Mart se convirtió en la más descargada en la App Store de EE. UU., y celebridades como Lisa (Blackpink) han contribuido a amplificar el fenómeno al mostrar orgullosamente sus figuras en redes.
De acuerdo con Forbes, Wang Ning, CEO de Pop Mart habló sobre su futuro prometedor, en el cual proyectó que en marzo las ventas totales de Pop Mart podrían crecer hasta un 50% interanual y superar los 2.700 millones de dólares en este 2025.
Tan sólo en 2024, las ventas fuera de China representaron casi el 40% de los ingresos totales de Pop Mart, que fueron de $ 1.794 millones de dólares. La ganancia neta anual fue de 428 millones de dólares, un aumento de casi el 200% respecto de 2023.
Es así que, el CEO de tan sólo 38 años ahora posee una fortuna de 16.100 millones de dólares, según la Lista de Multimillonarios en Tiempo Real de Forbes.
Y es que, el coleccionismo ha experimentado una transformación significativa con el auge de las redes sociales, las cuales han facilitado la conexión entre coleccionistas de todo el mundo, permitiéndoles compartir sus piezas, descubrir nuevos objetos y conectarse con otros entusiastas. Esta tendencia ha ampliado el acceso a artículos coleccionables y ha favorecido el intercambio de productos, además de la compra y venta en grupos especializados o marketplaces en línea.
A nivel global, el número de usuarios de redes sociales ha crecido considerablemente, alcanzando alrededor de 4,760 millones en 2023, según synup, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. Este auge ha tenido un impacto directo en el coleccionismo, ya que el 96% de las pequeñas empresas utilizan redes sociales para promover sus productos, lo que incluye artículos coleccionables. También, el 74% de los consumidores investigan en redes sociales antes de hacer una compra, mientras que el 55% descubre nuevos negocios a través de estas plataformas. Además de las redes sociales generales, han surgido plataformas especializadas en coleccionismo, como Ownetic, que permite a los coleccionistas, artistas y creadores presentar, documentar y vender sus piezas.
De igual manera, Miniso captó la atención en redes sociales debido a que lanzaron figuras coleccionables del legendario Stitch.

Ahora lee:
Usuarios indagan a Liverpool por publicidad referente a Valeria Márquez
Costco implementa boletos para Disneyland y los pone en oferta
Daniel Bisogno inspira nuevo episodio de La Rosa de Guadalupe