Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Lilo y Stitch 2025 tiene escena post-créditos?

¿Termina la película o hay algo más? Con el estreno del live-action de Lilo y Stitch, muchos se preguntan si vale la pena quedarse hasta el final de los créditos. Y la respuesta podría sorprenderte.
  • Según Screen Engine/ASI, el 45% de los espectadores menores de 35 años esperan escenas post-créditos como parte de la experiencia completa.

  • Con un creciente número de remakes live-action lanzados desde 2010, Disney busca reconectar con generaciones nostálgicas y al mismo tiempo atraer a nuevos públicos.

  • El hábito de quedarse después de los créditos es una costumbre creada por las propias marcas. Según Variety, más del 60% de los asistentes a películas de franquicia ya no se levantan cuando comienza el texto final. 

LILO Y STITCH LIVE ACTION MOVIE 2 2025 significado espiritual

Con el esperado estreno en cines de Lilo y Stitch en su versión live-action 2025, Disney vuelve a apostar por la nostalgia y la reinvención de sus clásicos animados. Esta vez, el entrañable Stitch y su caótica historia en Hawái regresan a la pantalla grande más de dos décadas después de su debut, pero adaptados a los nuevos tiempos: imagen real, efectos más elaborados y una pregunta que no deja de aparecer entre los fans… ¿hay algo después de los créditos?

En los últimos años, la escena post-créditos ha dejado de ser un recurso exclusivo de Marvel para convertirse en una especie de juego con el espectador, y esto Disney lo sabe muy bien.

En este panorama incierto, Lilo y Stitch no se queda atrás y parece tener una sorpresa reservada para los más pacientes. Si bien la historia principal concluye de forma emotiva, los que decidan quedarse sentados unos minutos más serán recompensados con una escena adicional que llega a mitad de los créditos. Esta escena, aunque breve, ofrece un momento divertido protagonizado por los personajes principales, con ese tono juguetón tan característico del universo de Stitch.

Aunque todavía no es seguro que todos los cines conserven esta secuencia (algunos podrían omitirla por cuestiones de tiempo o logística), quienes logren verla podrán disfrutar de un cierre que refuerza el espíritu rebelde y tierno del protagonista. Para algunos, no cambiará el curso de la trama. Para otros, será ese pequeño guiño que conecta con futuras historias o simplemente un regalo para los fans más fieles. Y es que  no es de sorprenderse que en redes sociales comiencen a filtrar esta escena, lo cual puede ser un spoiler para muchos de los fanáticos.

Así que, si eres de los que ama descubrir hasta el último detalle o simplemente quieres ver una última travesura de Stitch, lo mejor será que no te levantes de tu asiento tan rápido. A veces, las mejores sorpresas llegan justo cuando creías que todo había terminado.

En ese contexto, el cine ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento del mercado de juguetes, impulsado principalmente por el poder de las licencias comerciales. Grandes franquicias cinematográficas como Star Wars, Marvel, Frozen, Minions y Toy Story no solo dominan la taquilla, sino que también marcan tendencias en el consumo de productos relacionados con estas historias. La sinergia entre el cine y los juguetes se ha convertido en una estrategia comercial cada vez más exitosa, donde los estrenos de películas generan una demanda masiva de artículos de merchandising, especialmente los juguetes.

Durante 2024, en México, el auge de juguetes asociados a franquicias con fuerte arraigo emocional y nostalgia, junto con las plataformas de streaming y eventos deportivos jugaron un papel importante en el comportamiento de la industria, generando un boom en productos inspirados en deportes, animes y personajes de tv.

En ese sentido, las licencias en México representan más un tercio de las ventas de juguetes, creciendo al doble del ritmo de la industria. En años recientes, películas como Super Mario Bros, Barbie, Sonic the Hedgehog han contribuido notablemente al crecimiento de la industria.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), los juguetes licenciados, inspirados en personajes de películas y series populares, representan hasta el 90% del volumen de ventas en temporadas altas, como Navidad y Día del Niño.

Este fenómeno no solo se limita a juguetes tradicionales, sino que también abarca figuras de acción, peluches, ropa y accesorios, todos diseñados con los personajes más populares de los estrenos del momento. La capacidad de las licencias para generar visibilidad y diferenciación ha sido fundamental para su éxito en el mercado.

 

 

 

Ahora lee: 

Miniso abre tienda con “animatronic” de Stitch gigante

Costco ya vende boletos para Disneyland y los pone en oferta

Telcel regala hasta 5GB en datos a usuarios seleccionados

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.