El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ha implementado el programa Vivienda Digna 2025, una iniciativa que permite a los capitalinos acceder a departamentos nuevos con una renta mensual de 2 mil pesos, congelada durante 20 años y con opción a compra al finalizar el plazo. Este esquema busca garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente para sectores vulnerables que no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales.

¿Cómo puedes aplicar a un departamento de 2 mil pesos del INVI?
Para postularte al programa de Vivienda Digna del INVI, debes acudir personalmente a las oficinas del instituto, ubicadas en Calle Canela 660, primer piso, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, en un horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas. Es necesario agendar una cita previa a través del portal oficial del Gobierno de la Ciudad de México: https://citas.cdmx.gob.mx/, utilizando la Llave CDMX.
Una vez obtenida la cita, deberás presentar la documentación requerida en original y copia, y el INVI realizará un estudio socioeconómico para determinar tu elegibilidad. Mantente atento a las convocatorias oficiales en la página del INVI (www.invi.cdmx.gob.mx) para conocer las fechas de nuevas asignaciones, ya que el programa opera por fases.
LEER MÁS: ¿Cuánto dura la película Lilo y Stitch 2025 live-action?
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a un departamento de 2 mil pesos del INVI?
El programa está diseñado para beneficiar a residentes de la Ciudad de México con ingresos limitados. Los requisitos son:
-
Residencia: Ser habitante de la CDMX con al menos 3 años de arraigo comprobable.
-
Edad: Tener entre 18 y 64 años. Si superas los 64 años, se requiere un deudor solidario.
-
Ingresos: Contar con ingresos individuales de hasta 5 veces el salario mínimo diario o familiares de hasta 8 veces.
-
No propiedad: No ser propietario de ninguna vivienda en la CDMX, comprobado con un certificado de no propiedad.
-
Documentación: Presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente, comprobante de ingresos actualizado, comprobante de domicilio en la CDMX y un estudio socioeconómico emitido por el INVI o un tercero autorizado.
Estos requisitos aseguran que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, priorizando a grupos vulnerables como madres solteras, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad o habitantes de zonas de alto riesgo.
¿Quiénes no pueden aplicar por un departamento de 2 mil pesos del INVI?
No son elegibles para el programa las personas que:
-
No residan en la CDMX o no puedan comprobar al menos 3 años de arraigo.
-
Sean propietarios de una vivienda en la Ciudad de México.
-
Excedan los límites de ingresos: ingresos individuales superiores a 5 veces el salario mínimo diario o familiares mayores a 8 veces.
-
No cumplan con el estudio socioeconómico: si el análisis del INVI determina que no necesitas el apoyo o no tienes capacidad de pago.
Además, quienes no presenten la documentación completa o no cumplan con los criterios de vulnerabilidad establecidos por el INVI serán descartados.
LEER MÁS: ¿Cómo se activa la Tarjeta del Bienestar 2025? Explicación paso a paso
¿Dónde han entregado departamentos nuevos el INVI?
El 16 de mayo de 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196 departamentos en el conjunto habitacional ubicado en Calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán. Estas viviendas, de entre 60 y 65 metros cuadrados, benefician a cerca de mil personas. Con un costo promedio de 846 mil pesos por departamento, la inversión total superó los 170 millones de pesos.
El INVI planea continuar con entregas en otras alcaldías, priorizando zonas céntricas y bien conectadas, aunque las ubicaciones específicas de futuras entregas se anunciarán en convocatorias oficiales.
¿Qué es el INVI?
El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) es un organismo público descentralizado que promueve el derecho a la vivienda digna en la capital. Su misión es facilitar el acceso a viviendas asequibles para personas de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad, mediante créditos sociales sin intereses y programas como Vivienda Digna o Mejoramiento de Vivienda.
El INVI ofrece financiamiento para construir, adquirir o rehabilitar viviendas, priorizando a grupos como madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, impulsa proyectos de vivienda social en conjunto con sectores públicos y privados, garantizando certidumbre jurídica y equidad en la asignación de recursos.