
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump, que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, por debajo del porcentaje inicialmente propuesto por el mandatario.
Con una votación cerrada de 215 votos a favor y 214 en contra, los legisladores dieron luz verde al paquete legislativo denominado “One Big Beautiful Bill Act”. Además del ajuste al impuesto sobre remesas, la iniciativa contempla el endurecimiento de los requisitos para acceder a Medicaid y refuerza el presupuesto destinado a seguridad fronteriza.
Tras la aprobación, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, escribió en su cuenta oficial en X (antes Twitter), lo siguiente: “¡Buenas noticias sobre el cargo a las remesas! El Comité de Reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto del 5% al 3.5%, a pesar de los recortes adicionales a Medicaid y a los incentivos fiscales para energías limpias.”
Moctezuma Barragán subrayó que este avance representa “un primer paso importante en la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.
‼️Buenas noticias sobre el cargo a las remesas
El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una *reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%*, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para…
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 22, 2025
Esto dijo Claudia Sheinbaum sobre la reducción del impuesto a las remesas
Tras conocer que la Cámara de Representantes de Estados Unidos redujo del 5 al 3.5% al impuesto a las remesas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó el trabajo que se está haciendo sobre este tema.
La mandataria informó que, como resultado del trabajo conjunto, incluida la labor del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y de senadores involucrados, se ha logrado una reducción en la tasa del impuesto aplicado a las remesas, pasando del 5% al 3.5%.
Sheinbaum Pardo enfatizó claramente que, si bien esta disminución es un avance, el objetivo fundamental y a largo plazo de su gobierno es eliminar completamente cualquier impuesto sobre el dinero que los “paisanos” envían a sus familias en México.
Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso de su administración de continuar trabajando en esta línea y de mantener informada a la ciudadanía, destacando la importancia de apoyar a las familias mexicanas que dependen de estos ingresos.
¿Es ilegal el impuesto a remesas de Trump?
Sí. El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, han señalado que el gravamen viola el tratado bilateral vigente con Estados Unidos y que podría ser impugnado por la vía legal.
De la Fuente informó que el Gobierno de México ya envió una misiva oficial al Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, firmada por el embajador Moctezuma y el jefe para América del Norte, Roberto Velasco, exponiendo las razones por las que el impuesto no debe aplicarse. Una de ellas es que solo el 18% de los ingresos de los migrantes mexicanos se envía como remesas, el resto se queda en la economía estadounidense.
El reporte de BBVA recuerda que este tipo de medidas va en contra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente el ODS 10, que promueve la reducción de las desigualdades y la disminución de los costos de transacción para las remesas. Además, el impuesto contraviene lo establecido por organismos como el Banco Mundial y el FMI, que promueven la facilitación de flujos migratorios regulados, seguros y asequibles.
Lo que se espera en México sobre las remesas
El debate sobre el impuesto a las remesas pone en evidencia la vulnerabilidad de millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos. También resalta el uso político que se le puede dar a los migrantes en contextos electorales como el que vive Estados Unidos en 2025.
Aunque el impacto macroeconómico puede parecer marginal, el costo humano y social sería enorme. Las remesas en México no solo representan dinero: representan vínculos familiares, oportunidades y sobrevivencia. Por ello, como afirma BBVA, “un impuesto a las remesas sería injusto, regresivo y con impactos limitados”, pero sobre todo, sería una herida profunda al corazón de millones de mexicanos dentro y fuera del país.
¿Qué es el impuesto a las remesas?
Este impuesto lo quieren implementar los congresistas republicanos, quienes propone un impuesto a las remesas enviadas a México y otros países para generar ingresos fiscales y desincentivar la migración irregular.
Analistas como Alejandra Cullen critican la propuesta por su enfoque discriminatorio, señalando que castiga a comunidades migrantes que contribuyen a las economías de ambos países.
Lo que debes saber de las remesas
Las remesas son transferencias monetarias que los migrantes, principalmente mexicanos trabajando en Estados Unidos envían a sus familias en México.
Estos fondos son vitales para millones de hogares, cubriendo gastos esenciales como alimentación, salud y educación. Representan una de las principales fuentes de divisas del país, superando al turismo y otras industrias, y son un motor económico clave para comunidades en estados como Michoacán y Jalisco.