Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Nike regresa a Amazon para recuperar participación de mercado: esto sabemos

Por qué Nike regresa a vender en Amazon tras seis años, su impacto en revendedores, el mercado y qué significa para los consumidores de productos oficiales.

Nike regresa a venta directa en amazon

  • Nike regresa a vender directamente en Amazon Estados Unidos después de seis años fuera de la plataforma.
  • La alianza se concretará a partir del 19 de julio de 2025, afectando a algunos revendedores terceros.
  • El objetivo de Nike es recuperar participación de mercado y el de Amazon ampliar su oferta oficial.

 

Después de una pausa de seis años, Nike, el gigante del calzado y la indumentaria deportiva, confirmó su regreso a la plataforma de ventas en línea de Amazon.

La decisión (estratégica, por cierto) marca un cambio en la política de distribución de Nike, que en 2019 había decidido dejar de vender directamente a través de Amazon para enfocarse en sus propios canales y establecer una conexión más directa con los consumidores. 

La reanudación de esta alianza comercial comenzará a operar a partir del 19 de julio de 2025, dice Reuters.

Por qué Nike vuelve a vender directamente en Amazon

En noviembre de 2019, Nike interrumpió su relación de venta mayorista directa con Amazon. La decisión se tomó como parte de una estrategia para potenciar su distribución directa al consumidor y ejercer un mayor control sobre la experiencia de compra.

En ese momento, Nike y otras marcas habían expresado preocupaciones sobre la proliferación de productos falsificados en el extenso mercado de terceros de Amazon.

Nike era considerada una marca “gated” en Amazon, lo que significaba que estaba fuertemente restringida para prevenir artículos de imitación o de baja calidad.

Ahora, seis años después, Amazon les está informando a algunos vendedores que volverá a colaborar directamente con Nike para proveer una parte de su inventario.

En efcto, la renovada estrategia de venta de la marca abarca la expansión a nuevas cuentas digitales, incluyendo Amazon, así como nuevos socios físicos como Printemps.

El retorno de Nike a Amazon tiene varios objetivos.

  • Por un lado, busca recuperar terreno frente a competidores que han ganado cuota de mercado.
  • Por otro, la marca necesita fortalecer vínculos con socios mayoristas importantes, como es el caso de Amazon.
  • Además, esta alianza puede facilitar la gestión de inventarios antiguos.

Desde la perspectiva de Amazon, este acuerdo es un logro. La plataforma busca incrementar su oferta de productos oficiales y disminuir la presencia de vendedores no autorizados.

Amazon viene trabajando desde hace meses en atraer marcas de gama alta a su plataforma y, por cierto, está teniendo éxito. Su idea es posicionarse en segmentos de mayor nivel abriendo tiendas en línea de moda de lujo, por ejemplo.

Impacto en el ecosistema del ecommerce

La noticia del regreso de la marca deportiva a la venta directa en Amazon ya tiene repercusiones en el ecosistema de vendedores de la plataforma, dicen en CNBC. A los vendedores de terceros que ofrecen productos de Nike se les ha informado que tienen hasta el 19 de julio, la misma fecha en que comienza la operación oficial de Nike, para vender el inventario que compita con los productos que serán suministrados directamente por la marca.

El impacto para estos revendedores es variado. Algunos dicen que solo un pequeño porcentaje de su catálogo de Nike se verá afectado. Otros dicen que deberán vender algunos productos con pérdidas para liquidar su inventario antes del plazo.

La reacción en los mercados financieros fue buena. La noticia impulsó las acciones de Nike, que subieron entre un 2% y un 2.5%. Las acciones de Amazon también experimentaron un ascenso, alrededor del 0.5%.

Consecuencias para el consumidor

La alianza también podría tener implicaciones en los precios. Paralelamente al anuncio de su regreso a Amazon, Nike comunicó un aumento en los precios de algunos de sus productos a partir del 1 de junio.

El ajuste afecta a calzado con precio superior a USD 150, que subirá USD 10, y al rango de USD 100 a 150, que se incrementará en USD 5.

La indumentaria y el equipamiento verán aumentos de USD 2 a 10.

Estos ajustes de precios corresponden a la planificación estacional de la marca, pero también se ven influenciados por los aranceles en países donde se manufacturan los productos, como Vietnam, Indonesia y China.

Aunque estos incrementos fueron anunciados para el mercado de Estados Unidos, todo indica que se trasladen a otros mercados, incluido el latinoamericano, siguiendo una tendencia global de alza en los precios.

Ahora lee:

El precio de Bitcoin, en máximos históricos: U$S 111,500

Mercado Libre: CEO Marcos Galperin anuncia su salida y quién será su reemplazo

Las estrategias de Target y de Lowe’s para “surfear” la crisis

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.