Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Adiós a las clases de inglés: Google Meet llega con traducción de voz en tiempo real

Esta vez, Google da un paso decisivo hacia la inclusión lingüística con la nueva función de traducción de voz.

La tecnología nos sigue sorprendiendo en los últimos años. Ahora la plataforma Google Meet informó que llega con traducción de voz en tiempo real para los usuarios que deseen este servicio.

La pandemia de COVID-19 no sólo marcó un antes y un después en la vida cotidiana, también transformó la manera en que el mundo se comunica. Entre los cambios más visibles, destaca hasta la actualidad es el ascenso meteórico de las plataformas de videoconferencias, que dejaron de ser herramientas de uso esporádico para convertirse en pilares fundamentales del trabajo, la educación y las relaciones sociales. Cinco años después del confinamiento global, su impacto sigue en expansión y redefinir los esquemas de interacción en el mundo.

Ante eso han surgido empresas como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Webex que pasaron de tener millones a cientos de millones de usuarios activos mensuales. Tan solo Zoom reportó un crecimiento del 2 mil 900 por ciento en sus ingresos durante 2020, y aunque sus cifras se han estabilizado, mantiene más de 300 millones de participantes diarios. Microsoft Teams, por su parte, superó los 320 millones de usuarios mensuales en 2024, gracias a su integración en entornos corporativos y académicos, según Statista.

De acuerdo con un estudio de McKinsey, más del 60 por ciento de las empresas globales han adoptado un modelo híbrido que integra el trabajo remoto de forma permanente. Esto ha impulsado inversiones en tecnología de videollamadas, inteligencia artificial y plataformas colaborativas.

Asimismo, la videoconferencia ha democratizado el acceso al trabajo y la colaboración internacional. Hoy es posible que equipos distribuidos en diferentes husos horarios trabajen de forma sincronizada, sin necesidad de compartir una oficina. Según un informe de Statista, el 74 por ciento de los empleados remotos considera que las plataformas de videollamadas les permiten ser igual o más productivos que en entornos presenciales.

Lo nuevo de Google Meet

La inteligencia artificial continúa derribando barreras históricas. Esta vez, Google da un paso decisivo hacia la inclusión lingüística con la nueva función de traducción de voz en Google Meet, que permite a sus usuarios comunicarse en inglés y español casi en tiempo real, con una latencia mínima y preservando el tono y las expresiones naturales.

Disponible en fase beta para los suscriptores de los planes Google AI Pro que pagan 20 dólares al mes y Ultra por 250 dólares al mes, esta función marca un punto de inflexión en la experiencia de comunicación virtual, especialmente en el entorno laboral globalizado.

La empresa anunció que la herramienta ya está disponible en México tanto para usuarios de Android como de Apple.

Más allá de ser una simple novedad tecnológica, la nueva funcionalidad representa una respuesta clara a las necesidades de colaboración en entornos multiculturales. “Google Meet ahora ofrece traducción de voz casi en tiempo real y con baja latencia. Garantiza que tu voz, tono y expresiones se destaquen, incluso al traducir”, afirmó la compañía durante el lanzamiento. Esto es clave, pues no solo se trata de entender las palabras, sino de mantener la intención comunicativa, un reto que la IA comienza a superar.

Asimismo, señalan que el plan de Google no se limita al par inglés-español. En las próximas semanas, se añadirán nuevos idiomas con el fin de facilitar la comunicación internacional en ámbitos tan diversos como el corporativo, el educativo y el familiar. Esto va en línea con la intención declarada por la empresa de usar la IA para “conectar con otras personas, tanto si trabajas en diferentes regiones como si simplemente chateas con tu familia en el extranjero”.

Además de la traducción en Meet, los planes AI Pro y Ultra incluyen otras funcionalidades impulsadas por Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google que también integra Gmail, Drive y otras aplicaciones del ecosistema. Estas herramientas no solo agilizan la organización de tareas, sino que también potencian la productividad con capacidades como la redacción de textos, la generación de resúmenes y la interacción conversacional con la IA.

Con esto vemos cómo esta tecnología sigue llamando la atención al ser una herramienta útil para los usuarios en todo el mundo.

Ahora lee:

CONFIRMADO: Estos son los cinco juegos que llegan a Xbox en junio

¿Por qué la palomera de Stitch NO se venderá en todos los Cinépolis?

¿Cómo jugar Roblox del Bienestar? Joven lo hace posible

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.