-
La carrera por la IA se ha intensificado en los gigantes tecnológicos.
-
El valor de mercado de la IA podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2026, según refiere Statista.
-
Estados Unidos es el país que más invierte en IA gracias a sus gigantes tecnológicos.
Google ha dado un paso más allá en la experiencia con inteligencia artificial al anunciar la expansión de Gemini Live, una función que permite a los usuarios interactuar con la IA a través de la cámara de su celular o compartiendo pantalla en tiempo real. Lo más llamativo es que esta herramienta comienza a estar disponible para todos, incluso en la versión gratuita de Gemini.
De hecho, a través de un video demostrativo, la compañía mostró cómo esta tecnología puede convertirse en un verdadero asistente visual. En la grabación, una persona tiene un problema con su auto; al activar la cámara desde Gemini, la inteligencia artificial analiza lo que está viendo, identifica la posible falla y le ofrece soluciones prácticas al instante. No hay necesidad de teclear nada: al estar en modo Live, es posible hablarle directamente a la IA mientras se enfoca el problema, y obtener respuestas inmediatas y contextuales.
See it, solve it: Gemini Live’s camera and screen sharing is available for free and it’s rolling out on Android and iOS starting today.#GoogleIO pic.twitter.com/SUSvWGY7F7
— Google Gemini App (@GeminiApp) May 20, 2025
Esta capacidad convierte a Gemini en algo más que un chatbot; se transforma en una especie de “segundo par de ojos” que interpreta el mundo físico en tiempo real. Ya no se trata solo de pedirle que resuma textos o redacte correos, sino de utilizar su visión para resolver situaciones del día a día, desde reparar algo en casa hasta entender una señal en otro idioma o identificar un producto.
Lo más interesante es que Google está democratizando esta tecnología. Tanto usuarios de Android como de iOS podrán acceder a estas funciones sin necesidad de pagar. Basta con presionar el ícono de la cámara o compartir la pantalla para que Gemini “vea” lo mismo que tú y comience a ayudarte como si estuviera ahí.
Con esta actualización, Gemini se posiciona como un asistente más intuitivo, que no solo responde preguntas, sino que también observa y comprende tu entorno para ofrecer soluciones inteligentes al instante. Un avance que marca el inicio de una nueva era para las interacciones entre humanos e IA.
Y es que, está claro que la inteligencia artificial (IA) se encuentra en su auge, y es que en los últimos años, ha estado transformando muchos aspectos de la vida diaria y no ha sido la excepción con el mundo empresarial o escolar pues con la creciente capacidad de la tecnología para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos, cada vez son más las tareas que pueden ser automatizadas.
Según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022, ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248 mil 900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.
Un caso similar a esta tendencia es el de Grok, que puede ayudar a interpretar señales para así dar una recomendación más inteligente y acorde a las necesidades del usuario.
Introducing Grok Vision, multilingual audio, and realtime search in Voice Mode. Available now.
Grok habla español
Grok parle français
Grok Türkçe konuşuyor
グロクは日本語を話す
ग्रोक हिंदी बोलता है pic.twitter.com/lcaSyty2n5— Ebby Amir (@ebbyamir) April 22, 2025
Ahora lee:
Adidas Originals lanza ropa de lujo para perros y gatos
Así luce la tienda de Miniso inspirada en Stitch con peluche gigante
Costco cerrará todas sus tiendas por esta razón