-
Según Statista, el 73 por ciento de las marcas considera que tiene una marca favorita para considerar este tipo de acciones.
-
Cinépolis lanzó la lista de complejos en donde venderán la palomera de Stitch, por lo que dejó a varios.
-
El 89 por ciento de marcas asegura que tiene un programa de lealtad.
El viernes 22 de mayo es un día bastante esperado por los fanáticos de Disney, puesto que se estrena la película de Lilo & Stitch, y con ello, Cinépolis lanza su palomera más esperada por los consumidores mexicanos, pero lamentablemente no estará en todos los cines de México.
El 89 por ciento de marcas asegura que tiene un programa de lealtad para atraer a más consumidores, mientras que el 73 por ciento considera que tiene una marca predilecta para comprar sus productos favoritos, según Statista.
Palomera de Stitch Cinépolis
Luego de que Cinépolis confirmó los cines en los cuales Sí estará la palomera de Stitch, se percató de que algunos complejos no fueron seleccionados para poder vender el objeto de colección, lo que ha despertado intriga por lo mismo.
Entre los cines que fueron anunciados en la CDMX, se pueden encontrar los más grandes e importantes de la zona metropolitana, pero se han quedado afuera algunos que están en la periferia.
Si bien, Cinépolis no ha aclarado la situación sobre el porqué solo en cines selectos, se puede obtener una idea, ya que al ser la demanda mucho mayor, se busca concentrar los coleccionables en complejos estratégicos y en donde la afluencia de personas es mucho mayor.
Por el momento, se conoce que la demanda de la palomera será espectacular, ya que en días previos se mostraron imágenes que las estaban revendiendo en Mercado Libre en cerca de los 2 mil pesos, por lo que se puede encontrar como interesante la demanda que existe sobre el producto.
Euforía por los promocionales
Cinépolis solo venderá la palomera de Stitch en estos cines; esta es la lista
Estos objetos, que originalmente tenían una función secundaria como incentivo de compra, se han convertido en piezas clave para generar expectativa, reforzar el vínculo con los consumidores y potenciar la identidad de una marca.
Desde ediciones limitadas hasta productos temáticos, los promocionales bien diseñados despiertan deseo, coleccionismo y, en muchos casos, una fuerte carga emocional.
La clave del éxito de estos artículos radica en su valor simbólico. Un promocional no es solo un objeto gratis; representa pertenencia, exclusividad o nostalgia
. En la era digital, incluso los productos físicos cobran nueva vida cuando los consumidores los comparten en redes sociales, lo que convierte a estos artículos en herramientas de difusión orgánica.
Diseñador de Bodega Aurrera comete error y pocos lo descubren
Además, los promocionales suelen estar vinculados a campañas específicas, colaboraciones especiales o lanzamientos de temporada, lo que incrementa su atractivo.
McDonald’s
Un ejemplo claro de esta euforia es la campaña de McDonald’s con Pokémon en la que se ofrecían cartas coleccionables como parte de su menú infantil.
La respuesta fue tan intensa que muchas sucursales agotaron sus existencias en poco tiempo, y los promocionales comenzaron a revenderse en plataformas digitales a precios elevados.
Este caso muestra cómo un objeto aparentemente simple puede detonar una fiebre de consumo si conecta con una audiencia específica y despierta emociones colectivas.
Lee también:
¿Cuántas palomeras de Stitch podrán comprarse en Cinépolis? Lo que debes saber
Diseñador de Bodega Aurrera comete error y pocos lo descubren
Starbucks se vuelve loco y pone al 50% sus tazas y vasos: Conoce cuándo será la promoción