
Dormir bien se ha convertido en un privilegio cada vez más difícil de alcanzar, especialmente en América Latina, donde la hiperconectividad parece estar cobrando factura al descanso. Más que una simple consecuencia del estrés cotidiano, el insomnio se posiciona ahora como un reflejo de hábitos digitales que han penetrado profundamente en la rutina nocturna.
El más reciente informe global de WIN Voices! expone una tendencia preocupante: millones de personas están durmiendo menos y peor, y la región latinoamericana destaca por su alta exposición a uno de los factores clave: el uso excesivo del celular antes de dormir. En países como Chile y México, hasta tres de cada cuatro personas admiten que las pantallas les roban horas de sueño.
Pero este fenómeno no es solo tecnológico. El informe también señala cómo variables como el desempleo, el nivel educativo y el género influyen directamente en la calidad del descanso. Las mujeres y quienes se encuentran entre los 35 y 64 años justamente los más activos digitalmente y con más cargas económicas reportan una mayor dificultad para conciliar el sueño.
Más allá del insomnio, este patrón revela un problema estructural: el sueño se ha vuelto el nuevo lujo. En un contexto donde la incertidumbre económica y la necesidad de evasión impulsan el uso del celular hasta altas horas de la noche, el descanso ha pasado a un segundo plano. El “scroll infinito”, ese hábito de deslizar sin parar en redes sociales, se ha vuelto una trampa invisible que roba no solo tiempo, sino también salud.
Así, Latinoamérica enfrenta una paradoja moderna: mientras la tecnología promete facilitar la vida, termina fragmentando uno de sus pilares más básicos: el sueño. En lugar de soluciones inmediatas, el panorama exige una reflexión colectiva sobre los límites digitales, el impacto emocional del desempleo y la urgencia de reconstruir el vínculo entre cuerpo, mente y descanso.
Ahora lee:
Gráfica del día: Las redes sociales más influyentes en México
Gráfica del día: Conglomerado LVMH domina la industria de la moda
Gráfica del día: La salud y seguridad social como retos mundiales