-
Para 2030, los autos eléctricos podrían representar el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y hasta 75% en 2040.
-
China domina el mercado con casi 2/3 de las ventas globales de autos eléctricos.
-
El sector de movilidad eléctrica, dado su auge se está volviendo cada vez más competitivo.
En los últimos días ha comenzado a viralizarse una extraña y preocupante tendencia entre algunas influencers chinas: publicar fotografías y videos tras sufrir accidentes automovilísticos a bordo de sus coches de la marca que parece ser Xiaomi. Las imágenes, que muestran a las creadoras de contenido junto a sus vehículos golpeados o volcados, han provocado una oleada de reacciones en redes sociales, dejando a muchos usuarios confundidos respecto a la motivación detrás de estas publicaciones.
Aunque los accidentes parecen reales, lo que ha sorprendido es la manera en la que son compartidos, casi como si se tratara de una estrategia para ganar seguidores o exposición mediática. Algunas publicaciones están acompañadas de poses cuidadas que combinan dramatismo con la promoción del automóvil. Todo esto ha despertado sospechas sobre si hay alguna intención oculta detrás o si simplemente se trata de una tendencia arriesgada para atraer atención.
🇨🇳 Hay algunas minas chinas que suben fotos a redes después de haber tenido un accidente con su flagrante coche Xiaomi.
Como siempre venimos indicando, el Partido es muy laxo en su política social. Urgen purgas.pic.twitter.com/fP7G8queJF
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) May 18, 2025
Lo cierto es que, independientemente de la intención, esta tendencia ha generado una conversación intensa sobre los límites de la exposición personal en internet y la ética en la creación de contenido. Por ahora, los motivos siguen siendo un misterio. Pero lo que es seguro es que los autos Xiaomi, aún siendo nuevos en el mercado, ya están en el centro de una controversia digital inesperada.
En ese sentido, China se ha posicionado como uno de los mercados más avanzados en tecnología automotriz, particularmente en el desarrollo de vehículos eléctricos inteligentes. En este panorama, Xiaomi, una de las marcas tecnológicas más influyentes del país, lanzó su primer coche eléctrico, el SU7, en marzo de 2024. Este modelo tuvo un lanzamiento muy mediático y logró vender más de 50,000 unidades en apenas 27 minutos, según datos de Counterpoint Research y medios como TechNode.
De acuerdo con la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), en 2023 China vendió más de 8 millones de vehículos eléctricos, posicionándose como el mayor mercado del mundo en este rubro.
Por otro lado, en el ámbito digital, el fenómeno del “clout chasing“ una práctica en la que los creadores de contenido hacen cosas extremas o polémicas para ganar visibilidad ha ganado terreno en plataformas como Douyin (TikTok en China), Weibo y Xiaohongshu. Según un informe de QuestMobile, China contaba con más de 1 millón de influencers registrados en 2023, muchos de los cuales compiten ferozmente por la atención en un ecosistema saturado de contenido.
Ahora lee:
Así llegó Stitch manejando a la premier para promocionar su película
Walmart lanza colección noventera de Rugrats para millenials
Vendedora de Tupperware se enoja en directo por bajas ventas