Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Smartex: La startup de moda sostenible respaldada por H&M y Amazon

Smartex usa IA para reducir el desperdicio textil, con el apoyo de H&M y Amazon. Qué hace esta startup de moda sostenible que digitaliza el control de la producción.

H&M Paco Rabanne moda zara uniqlo smartex

  • Smartex es una startup que emplea inteligencia artificial y visión artificial para detectar defectos en telas durante la producción.
  • Ayuda a reducir el desperdicio en la industria de la moda.
  • La empresa tiene el apoyo financiero de inversores como H&M Group y Amazon a través de su iniciativa AWS Compute for Climate Fellowship.

 

El fast fashion es una solución para aquellos que buscan indumentaria de moda a precios accesibles, pero su ciclo de producción y consumo tiene un problema: el medioambiente.

Según datos de la fundación sin fines de lucro Ellen MacArthur Foundation, aproximadamente un camión lleno de ropa se desecha y se entierra o quema cada segundo.

Este volumen de descarte pone en evidencia una ineficiencia que es parte del proceso de fabricación, algo que Smartex, una compañía tecnológica emergente, busca abordar con soluciones basadas en la inteligencia artificial.

Smartex es una startup enfocada en la moda sostenible que ha captado la atención y el respaldo de importantes actores del mercado global, incluyendo a H&M (una de las mayores marcas exponentes del fast fashion) y Amazon.

La empresa emergente logró recaudar más de 40 millones de dólares hasta la fecha.

Entre sus inversores se encuentran figuras como Tony Fadell, conocido por inventar el iPod y el termostato Nest, quien colideró una ronda de inversión de 24.7 millones de dólares en 2022 junto a Lightspeed Venture Partners. H&M Group también invirtió en Smartex en 2022.

La participación de Amazon, en tanto, llegó a través de su iniciativa AWS Compute for Climate Fellowship, un programa lanzado en 2023 para apoyar a startups tecnológicas que trabajan en áreas como la seguridad alimentaria, la conservación y la resiliencia climática.

Qué hace Smartex

La génesis de Smartex se encuentra en la experiencia personal de su cofundador, Gilberto Loureiro. Durante sus veranos como adolescente en Portugal, Loureiro trabajó en una fábrica textil, donde su tarea consistía en pasar largas jornadas de pie, vigilando la tela tejida en busca de imperfecciones mientras esta se movía a una velocidad de entre 15 y 20 metros por minuto.

Esta labor, que describió como “una de las más difíciles del mundo”, le generó un sentimiento dual de “odio y amor” por la producción de ropa: amor por la industria textil y la resolución de problemas, pero aversión por el trabajo de inspección manual, las ineficiencias y, sobre todo, el desperdicio.

Después de completar una maestría en física, Loureiro cofundó Smartex con la misión de transformar la inspección de telas.

La tecnología de la compañía utiliza cámaras y software de visión artificial, complementados con inteligencia artificial, para detectar defectos en los textiles durante su producción.

Este proceso automatizado contrasta fuertemente con el método de inspección visual que Loureiro experimentó, permitiendo una detección más rápida y precisa de las imperfecciones a medida que las telas se tejen.

Según Smartex, esta tecnología ha prevenido que un millón de kilogramos de tela se desperdicien en los últimos tres años. Además, afirman que su tecnología de detección de defectos permite producir un 0.37% más de prendas por cada kilogramo de tela terminada.

Aunque este porcentaje pueda parecer pequeño, cobra relevancia al considerar el volumen de materiales utilizados por gigantes de la moda; por ejemplo, Inditex (propietario de Zara) utilizó 678,500 toneladas de materias primas en 2024, según CNBC.

Mucho camino por andar

La moda es una industria que, según Loureiro, aún no ha adoptado completamente la digitalización.

La complejidad de sus cadenas logísticas, que abarcan desde el cultivo de materias primas hasta la costura final de las prendas en distintos países, hace que la implementación de tecnología sea un desafío.

A esto se suma el hecho de que es una industria que se mueve rápidamente y es impredecible.

La falta de tecnología en la producción de ropa y el potencial para mejorar la eficiencia han hecho que Smartex resulte atractivo para los inversores. Loureiro considera que quienes respaldan la empresa son “valientes” debido a la complejidad de la industria y sus operaciones globales.

Un sistema operativo para la industria: Smartex

La inversión de Amazon Web Services a través de su programa para startups de tecnología climática evidencia la conexión de Smartex con la sostenibilidad y la innovación.

Smartex utiliza la tecnología de AWS para entrenar sus modelos de aprendizaje automático, los cuales deben ser capaces de identificar defectos que pueden variar de forma considerable en la tela.

El modelo de negocio de Smartex se centra en ofrecer un retorno de la inversión relativamente rápido para las fábricas textiles.

Grandes jugadores del fast fashion. Statista.

Más allá de la detección de defectos, Smartex tiene el objetivo de convertirse en una suerte de “sistema operativo” para las fábricas a lo largo de toda la cadena de suministro de la moda.

Esto permitiría a las marcas de ropa obtener información detallada y en tiempo real sobre sus prendas, incluyendo su origen, su ubicación exacta en el proceso de producción y la cantidad de agua utilizada en su fabricación.

De hecho, Tony Fadell comparó el potencial de Smartex con el ecosistema de software de Apple.

Ahora lee:

Walmart ve caer sus acciones tras la presión de Trump para que no aumente los precios

“Nadie lee nada”: periodista argentina denunció que no cobraba y el medio publicó su texto sin leerlo

Sorpresiva renuncia del CEO de Novo Nordisk y su posible impacto en México

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.