-
Según Deloitte, el 63% de los consumidores jóvenes valoran las experiencias únicas por encima de las promociones.
-
Las campañas con componentes visuales curiosos o absurdos tienen hasta un 40% más de interacción en redes sociales, refiere HubSpot.
-
Más allá del producto, estas acciones cuentan una historia que refuerza la personalidad de la marca y fortalece su vínculo con la audiencia.
Como parte de sus campañas de aniversario, Papa John’s decidió dejar atrás los típicos descuentos o promociones para celebrar sus 9 años en España con una propuesta difícil de ignorar, se trata de una vela comestible con aroma y sabor a su clásica salsa de ajo con mantequilla.
La marca apuesta por una estrategia tan insólita como efectiva: captar la atención a través de la rareza, el humor y la experiencia sensorial. La iniciativa, anunciada a través de su cuenta oficial de Instagram, ha generado conversación y sorpresa, especialmente entre los usuarios más activos en redes sociales. Cabe destacar que de esta edición limitada tan sólo existen seis unidades.
La vela, que debe conservarse en refrigeración, no está a la venta, lo cual aumenta aún más su valor simbólico. Solo seis personas tendrán la posibilidad de probarla, ya que será sorteada por la marca.
En un panorama publicitario cada vez más saturado, las marcas están apostando por estrategias no tradicionales que logren destacarse en medio del ruido digital. Una de estas tácticas es el uso de marketing sensorial y experiencial, en el que se crean productos efímeros, curiosos o incluso comestibles que van más allá de lo funcional, generando conversación, sorpresa y viralidad.
Este enfoque se enmarca dentro del marketing disruptivo, una tendencia que busca romper con las formas tradicionales de comunicación comercial. Según un estudio de Deloitte, el 63% de los consumidores de la Generación Z valora más las marcas que les ofrecen experiencias únicas o inesperadas, por encima de los beneficios materiales o los descuentos.
El uso de productos comestibles con funciones inesperadas, como velas, jabones o incluso artículos de papelería, no es nuevo, pero ha ganado fuerza gracias a las redes sociales, donde el factor “instagrammeable” o viral puede disparar el alcance orgánico de una campaña. De hecho, según HubSpot, el contenido inusual o sorpresivo genera hasta un 40% más de interacciones en plataformas como Instagram y TikTok que las publicaciones convencionales.
Este tipo de acciones también se alinean con el brand storytelling: al contar una historia detrás de un producto singular, se crea una narrativa emocional o humorística que conecta con el consumidor a un nivel más profundo. Además, al tratarse de ediciones limitadas o piezas coleccionables, se activan mecanismos de escasez y deseo que incentivan la participación y el engagement.
Es así que, el marketing actual no solo vende productos, sino también experiencias que se puedan compartir, contar y recordar, generando también así una gran lealtad hacia la marca.
Un caso similar por su ingenio es el de Pizza Hut que lanzó un curioso accesorio para PS5, el cual mantiene una pizza caliente mientras el consumidor juega.
“Pizza Hut”:
Porque anunció el PIZZAWARMR, una caja de impresión 3D que utiliza el calor de la PS5 para mantener tu pizza caliente. pic.twitter.com/YB4DXYLKJh— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) November 15, 2024