-
Según Statista, al menos el 76 por ciento de las personas se interesa por productos con sostenibilidad.
-
Tupperware lanzó una nueva campaña en donde revive su historia en México y cómo contribuye medioambientalmente.
-
El 57 por ciento de las personas se orienta a comprar en marcas que apoyan iniciativas medioambientales.
La marca de recipientes y utensilios Tupperware lanzó una nueva campaña sobre su presencia en México, en la cual por más de 59 años ha entrado a los hogares mexicanos, y para celebrarlo, lanzó una campaña ambientalista que recuerda este tipo de opciones destinadas.
Al menos el 57 por ciento de las personas opta por comprar en marcas que apoyan iniciativas en pro del medio ambiente, mientras que el 76 por ciento de los compradores se orienta a comprar productos sostenibles, de acuerdo a Statista.
Tupperware México
Tras un periodo de pausa, la marca inicia una nueva etapa con la campaña “Destapa el Futuro”, enfocada en redescubrir el valor de una firma que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder de vista la innovación.
Con casi 80 años de trayectoria internacional, Tupperware busca fortalecer su liderazgo en venta directa, apoyándose en productos que combinan tecnología, diseño y un fuerte propósito social, ya que se ha posicionado como una marca que ha cambiado la perspectiva del consumidor.
La nueva campaña maneja el tema de la sostenibilidad como una prioridad, Tupperware promueve la reducción de plásticos de un solo uso mediante productos reutilizables, duraderos y fáciles de limpiar. Así, la marca no solo ofrece soluciones prácticas, sino también responsables con el medio ambiente.
En esta nueva campaña,upperware no solo celebra un aniversario, también celebra a las personas, a las familias y a las comunidades que han construido esta historia, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el impacto social positivo en México y el mundo.
Marcas con sustentabilidad.
Las campañas enfocadas en el cuidado del medio ambiente se han convertido en una parte central de la comunicación de muchas marcas, que buscan mostrar un compromiso activo con la sostenibilidad.
Trabajador de Coca-cola arremete contra camión de Pepsi e internautas lo defienden
Estas campañas van más allá de mensajes publicitarios y se traducen en acciones concretas como el uso de materiales reciclables, reducción de emisiones, procesos de producción más limpios y programas de reforestación o limpieza ambiental.
En un contexto donde los consumidores valoran la responsabilidad ecológica, estas iniciativas fortalecen la imagen corporativa y diferencian a la marca en mercados cada vez más conscientes.
Para ser efectivas, estas campañas deben ser coherentes con la operación real de la empresa, ya que cualquier contradicción puede ser percibida como greenwashing y generar una reacción negativa.
Cuando la comunicación es transparente y las acciones son medibles, el impacto es más creíble y valorado.
Coppel cumple el deseo de una niña fanática de la marca
Además, muchas marcas han optado por involucrar a sus consumidores en estas campañas, invitándolos a reciclar, reducir el uso de plásticos o participar en retos ecológicos, creando así una comunidad comprometida con el mismo objetivo.
Adidas
Un ejemplo destacado es el de Adidas, que desde hace años ha desarrollado campañas junto a Parley for the Oceans para producir tenis hechos con plástico recuperado del océano.
Esta colaboración ha dado lugar a millones de pares vendidos y ha permitido reutilizar toneladas de residuos marinos, integrando sostenibilidad, innovación y diseño en una campaña ambiental efectiva y con resultados tangibles.
Día del Padre 2025: Mini refrigerador Diet Coke a un precio que te sorprenderá en Amazon
Bad Bunny abre NUEVAS fechas en el Estadio GNP para DTMF Tour 2025
The Simpsons x Crocs llegan a México: Conoce el modelo y cómo obtenerlo