-
Según Deloitte, el 23 por ciento de las empresas que usan tecnología lo hacen para automatizar procesos.
-
Heineken inauguró su primer bar solo con robots por los partidos de la UEFA.
-
El 73 por ciento de las empresas ha comenzado a implementar nuevas tecnologías.
La marca de cerveza Heineken abrió su primer bar sin la supervisión de ningún empleado, en el cual solo están robots que dispensan la bebida a los consumidores que lleguen. Este se instaló en Corea del Sur, uno de los países en donde más seguros para los comercios sin la necesidad de trabajadores.
Al menos el 73 por ciento de las marcas ya está implementando nuevas tecnologías en sus filas, mientras que el 23 por ciento la utiliza para automatizar procesos, de acuerdo con Deloitte.
Bar de Heineken sin empleados.
Los horarios de transmisión que rondan las 4 o 5 de la mañana de la UEFA en Corea del Sur, la mayoría de los bares permanece cerrada debido a los elevados costos de operación en esas horas, limitando las opciones para disfrutar del fútbol en compañía.
La iniciativa consiste en bares seleccionados que abren sus puertas 24/7 sin la presencia de personal, ofreciendo a los asistentes cerveza Heineken y botanas en modalidad de autoservicio. Los propietarios, en un gesto de confianza, entregan las llaves a los aficionados para que puedan organizar sus propias reuniones y disfrutar de los partidos en comunidad.
El proyecto se apoya en la cultura coreana de autoservicio y confianza social, donde es común ver a las personas realizar compras, reservas y otras actividades sin interacción humana, y donde la seguridad permite dejar objetos personales sin supervisión en espacios públicos.
Para hacer posible esta experiencia, Heineken desarrolló en conjunto con LeGarage terminales de autoservicio que permiten a los asistentes pedir, pagar y servirse cerveza de forma sencilla y segura.
Además, los bares automatizados cuentan con sistemas de verificación que garantizan el cumplimiento de las leyes locales sobre la edad mínima para el consumo de alcohol, asegurando un entorno responsable y seguro.
Robots y procesos en las marcas.
La incorporación de robots en los procesos de las marcas ha revolucionado la forma en que operan diversas industrias, desde la manufactura hasta el retail.
Captan fallas en la Nintendo Switch y aseguran que es obsolescencia programada
Estas tecnologías permiten mayor eficiencia, precisión y velocidad en tareas repetitivas o de alto riesgo, lo que se traduce en reducción de costos, menor margen de error y mejores tiempos de entrega.
Además, los robots pueden operar las 24 horas, lo que representa una ventaja significativa para la productividad y la cadena de suministro.
Más allá de la automatización en fábricas, también se observa un aumento en el uso de robots en la atención al cliente, bodegas inteligentes, logística, y hasta en el marketing experiencial, donde los robots interactúan con los consumidores en puntos de venta.
¿Agotadas? Captan largas filas en Cinépolis por palomera de Stitch
Sin embargo, esta transformación tecnológica implica retos en términos de empleo, capacitación del personal humano y adaptación de las estructuras organizativas para trabajar en conjunto con las nuevas tecnologías.
Amazon
Un ejemplo real es el de Amazon, que ha integrado miles de robots móviles en sus centros de distribución. Estos robots transportan estanterías completas hacia los empleados encargados de preparar los pedidos, agilizando el proceso y reduciendo la necesidad de desplazamientos humanos dentro del almacén.
Lee también:
Captan fallas en la Nintendo Switch y aseguran que es obsolescencia programada
¿Dónde conseguir y cuánto cuestan los pepsilindros de la Champions League?
Sustos que dan gusto: Oreo desmiente despedida de México y da bienvenida a nuevo sabor.