
Carlos Slim, acompañado de su familia, mantiene su liderazgo como la persona más rica de Latinoamérica y de México, según el último informe publicado por Forbes sobre las personas más adineradas del mundo en 2025. Su fortuna, que asciende a 82,5 mil millones de dólares, lo coloca nuevamente en la cima de este exclusivo listado. El análisis de la revista muestra que la riqueza mundial ha alcanzado cifras históricas, con 3.028 personas multimillonarias en el planeta, un incremento de 247 respecto al año anterior. Este auge global refleja una expansión sin precedentes de la riqueza acumulada, que ahora supera los 16 billones de dólares.
En el contexto latinoamericano, otros nombres resaltan por su impresionante fortuna. En Brasil, Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, lidera el ranking con un patrimonio de 34,5 mil millones de dólares. En Chile, la empresaria Iris Fontbona también figura entre las más destacadas, con una riqueza superior a los 28 mil millones de dólares, consolidándose como la mujer más rica de la región.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta Latinoamérica, la región sigue siendo hogar de una considerable cantidad de millonarios. Sin embargo, la realidad detrás de estos números puede ser compleja. La creciente concentración de la riqueza en manos de unos pocos genera un panorama de contrastes. Mientras las fortunas de los grandes empresarios siguen creciendo, muchos países latinoamericanos continúan enfrentando altas tasas de pobreza y desigualdad, lo que subraya las disparidades en la distribución de la riqueza.
Este aumento en el número de multimillonarios, tanto a nivel mundial como en Latinoamérica, también refleja el impacto de la globalización y la economía digital. Los avances tecnológicos, las inversiones en sectores como la tecnología y las finanzas, y la expansión de empresas internacionales han sido factores clave para el crecimiento de las fortunas en manos de unos pocos. Aunque los multimillonarios de Estados Unidos continúan dominando la lista con 902 de ellos, países como China, con 516, e India, con 205, también marcan una fuerte presencia en el ranking.
Lo que destaca en este 2025 es que, lejos de ser un fenómeno aislado, el auge de los multimillonarios parece ser una tendencia global. Sin embargo, las implicaciones sociales y económicas de este crecimiento exponencial de la riqueza siguen siendo un tema de debate.