En los últimos años el formato de tiendas de autoservicio o de formatos pequeños, han sido un boom en México, pero ahora ha surgido el rumor de que posiblemente la famosa marca Tiendas 3B podría decirle adiós a sus sucursales en el país.
Y es que en un contexto marcado por la búsqueda de conveniencia, rapidez y cercanía, las tiendas de autoservicio y de formatos pequeños están experimentando un crecimiento sostenido que redefine las estrategias del retail y transforma el comportamiento del consumidor mexicano. Desde tiendas de conveniencia hasta supermercados compactos y autoservicios de barrio, este modelo ha dejado de ser solo una opción emergente para consolidarse como un pilar clave en la dinámica comercial del país.
Según datos de la consultora NielsenIQ, en 2024 las tiendas de formato pequeño registraron un crecimiento del 12 por ciento en ventas en comparación con el año anterior, superando al canal tradicional y a los supermercados de gran formato, que crecieron un 5 por ciento y 3 por ciento respectivamente. Este fenómeno se explica por múltiples factores: cambios en los hábitos de consumo, aumento del ritmo de vida urbano, crecimiento de la población en zonas metropolitanas y una mayor búsqueda de inmediatez en las compras.
¿Qué pasa con las Tiendas 3B?
Debemos mencionar que Tiendas 3B, es propiedad del Grupo Bodega Latina, y Tiendas Neto, del Grupo Salinas, han construido un modelo de negocio centrado en la alta rotación de productos esenciales, bajos márgenes y máxima eficiencia operativa. Esto les ha permitido desplegar una estrategia agresiva de expansión, instalando puntos de venta en zonas densamente pobladas, donde los consumidores realizan compras frecuentes pero de bajo ticket promedio.
Según datos de Euromonitor International, entre 2019 y 2024, las tiendas de formato pequeño en México crecieron un 65 por ciento en número de establecimientos, mientras que las grandes superficies apenas aumentaron un 12 por ciento. Tiendas 3B lidera esta tendencia: en 2024 superó las 2 mil 200 sucursales a nivel nacional, con aperturas semanales constantes, especialmente en la CDMX, el Estado de México, Puebla y Veracruz.
Pero lo que inicialmente parecía un fenómeno exclusivo de colonias de clase trabajadora, ha evolucionado hacia un nuevo fenómeno urbano. Las Tiendas 3B, reconocidas por su propuesta de productos “Buenos, Bonitos y Baratos”, han llegado recientemente a zonas de alto poder adquisitivo como Polanco, Del Valle y Condesa, sorprendiendo tanto a consumidores como a competidores.
Hemos visto en redes sociales, como en su versión “premium”, las nuevas Tiendas 3B conservan su ADN de bajo costo, pero adaptan su diseño: fachadas neutras, interiores minimalistas y letreros estilizados que se integran al paisaje visual de colonias sofisticadas.
En redes sociales, el fenómeno se ha viralizado. Decenas de videos en TikTok y X muestran a jóvenes “descubriendo” productos de marca propia —como café, cereales o limpiadores multiusos— que compiten en calidad con marcas tradicionales, pero a una fracción del precio.
Los expertos coinciden en que el éxito de este tipo de tiendas responde a un cambio estructural en los hábitos de consumo. Según la firma de investigación Kantar Worldpanel, el 72 por ciento de los hogares mexicanos compra en tiendas de proximidad al menos una vez por semana, mientras que solo el 41 por ciento acude semanalmente a supermercados o hipermercados. El consumidor promedio ya no busca hacer una gran despensa mensual, sino comprar de forma más inteligente, frecuente y flexible.
Ante eso, este nuevo paradigma plantea un desafío para las grandes cadenas de autoservicio, que históricamente dominaron el mercado con formatos de gran superficie.
Ahora lee:
Nuevo Papa CONFIRMADO: Cónclave emite humo blanco y revela al sucesor de Francisco
SEP suspende clases y una mamá se indigna por exceso de puentes
Empleada de Walmart “alburea” a los clientes por altavoz en la tienda