-
Un estudio de McKinsey & Company revela que el 38% de los consumidores chinos están dispuestos a pagar más por productos internacionales si se perciben como premium, y valoran especialmente aquellos que integran elementos culturales chinos en su propuesta de valor.
-
Las familias chinas priorizan actividades educativas, tecnológicas y seguras para sus hijos, como museos interactivos, parques temáticos o centros de ciencia, refiere China Tourism Academy.
-
Según Deloitte, el 72% de los consumidores globales valoran las marcas que ofrecen experiencias inmersivas, físicas o virtuales.

Lego apostará fuerte por el mercado chino con la apertura de su parque temático más grande del mundo, ubicado en las afueras de Shanghái, la ciudad del futuro. A partir del 5 de julio, la marca danesa ofrecerá una experiencia envolvente que va mucho más allá de sus tradicionales piezas de construcción, al integrar entretenimiento, tecnología y hospitalidad en un solo lugar.
El parque contará con ocho zonas temáticas que suman más de 75 atracciones y espectáculos, incluyendo figuras elaboradas con más de 85 millones de bloques de Lego. El proyecto no solo celebra la cultura china, sino que también busca conectar con nuevas generaciones de fans locales.
Además de montañas rusas, áreas interactivas y un cine 4D, los visitantes podrán hospedarse en el hotel temático, inspirado en los universos Lego.
🇨🇳 Abre el primer Parque Lego del mundo en Shanghai.
Como curiosidad, Lego se vende como «lujo» en China. Una estrategia de muchas marcas occidentales, que aprovechan estar en China para vender algo estándar como premium. pic.twitter.com/b0HnpLNtP5
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) May 7, 2025
Con más de mil empleados y entradas ya a la venta, Legoland Shanghái marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía, fusionando entretenimiento global con elementos culturales locales para ofrecer una experiencia inédita.
En la última década, los parques temáticos se han consolidado como una poderosa herramienta de branding y fidelización para grandes compañías del entretenimiento. Estas instalaciones no solo generan ingresos directos a través del turismo, sino que extienden la vida útil de las franquicias al ofrecer experiencias inmersivas y multigeneracionales.
Según un informe de la Themed Entertainment Association (TEA) y AECOM, los parques temáticos a nivel global recibieron más de 500 millones de visitantes en 2023, una cifra que muestra una recuperación sólida tras la pandemia. Asia, particularmente China, lidera este crecimiento con un aumento de más del 10% anual en visitas a parques temáticos desde 2017.
China se ha convertido en uno de los destinos más codiciados para las marcas internacionales que desean consolidar su presencia en Asia. Con una clase media en constante expansión y una fuerte demanda por experiencias familiares de alta gama, el país ofrece un terreno fértil para megaproyectos turísticos.
Empresas como Starbucks, Apple y Disney han aplicado esta lógica con éxito. En el caso de juguetes, marcas como Lego también han seguido este camino, elevando su imagen a través de tiendas insignia, colaboraciones culturales y experiencias inmersivas.
Ahora lee:
Crean juego virtual para elegir quién será el nuevo Papa
Mujer consigue que un extraño le compre un bolso Louis Vuitton en Polanco
Este restaurante opera con avatares y hay un misterio detrás de ellos