Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gamers se decepcionan de la Nintendo Switch 2 por nueva interfaz

Videojugadores se han mostrado decepcionados tras sospechar la falta de opciones que podría tener la interfaz de la Nintendo Switch 2.
  • De acuerdo al IFT, la preferencia de los jugadores mexicanos a Nintendo es de un 40 por ciento.

  • Usuarios en redes sociales se han mostrado decepcionados por el nuevo interfaz de la Nintendo Switch.

  • El 51 por ciento de los gamers son mujeres en México.

A exactamente un mes del lanzamiento de la Nintendo Switch 2, usuarios se han mostrado preocupados por la interfaz que tendrá la nueva consola portátil, cuestión por la que se han mostrado decepcionados frente a diferentes opciones que se pueden presentar en la actualidad.

Según datos del IFT, al menos el 51 por ciento de los jugadores en México son mujeres, mientras que, al menos, la preferencia de Nintendo en la marca se puede encontrar en México en un 40 por ciento.

El lanzamiento global de Nintendo Switch 2 está previsto para el 5 de junio y, conforme se acerca la fecha, la compañía ha empezado a revelar más detalles de lo que ofrecerá su nueva generación.

A pesar del salto tecnológico respecto a la primera Switch, Nintendo mantendrá un sistema de interfaz limitado: solo habrá opción de elegir entre un tema claro y uno oscuro, al igual que en la versión anterior.

Esta decisión ha causado cierta decepción en la comunidad, que esperaba una interfaz más personalizable o al menos una variedad mayor de estilos para adecuarla al gusto de cada usuario.

El otro punto que ha encendido la conversación es la política de seguridad implementada para el servicio GameChat, la herramienta de comunicación por voz y video que estará disponible en Switch 2.

Aunque la intención es crear un entorno seguro para los jugadores, parte del público considera que esta medida compromete su privacidad y ha expresado su inconformidad en redes sociales.

Con esta decisión, Nintendo se suma a una tendencia más amplia en la industria del gaming, donde la moderación activa se está convirtiendo en una norma, pero no sin generar fricciones entre quienes priorizan la seguridad y quienes temen una vigilancia excesiva.

Nuevas expectativas en videojuegos.

Las expectativas en torno a los videojuegos han cambiado significativamente conforme los jugadores se vuelven más exigentes y las tecnologías más avanzadas.

Hoy en día, los usuarios ya no solo esperan gráficos impresionantes o jugabilidad fluida, sino experiencias narrativas profundas, mundos abiertos realistas, personalización detallada y una conexión constante con comunidades globales.

Además, existe una creciente demanda por juegos más inclusivos, con historias diversas y personajes representativos, así como por prácticas éticas en su desarrollo, como condiciones laborales justas y transparencia en las microtransacciones.

Joven capta en video el secreto del nuevo Pepsilindro de Pepsi

Los videojuegos también están asumiendo un rol más amplio como plataformas culturales y sociales. La integración de realidad aumentada, inteligencia artificial, crossplay y servicios de suscripción ha elevado el estándar de lo que significa “jugar”.

Las marcas involucradas en esta industria deben responder a un público que ya no es pasivo, sino activo, vocal y con altas expectativas de innovación constante. Incluso elementos como el diseño sonoro, el ritmo de las actualizaciones o la postura del desarrollador ante temas sociales pueden influir en la percepción del juego.

The Legend of Zelda.

Un ejemplo claro es el caso de “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, lanzado por Nintendo, que fue recibido con gran expectativa por la profundidad de su mundo abierto y la libertad creativa para explorar y resolver desafíos.

Este título no solo cumplió con las altas demandas de los fans, sino que también elevó el estándar de lo que un juego puede ofrecer en términos de narrativa y jugabilidad, confirmando que las expectativas actuales exigen mucho más que entretenimiento.

Lee también:

¿Puede la IA destapar la mala reputación de las marcas?

Las Mommy Bloggers como agentes de identidad digital en las redes sociales

¿Karate Kid: Leyendas tiene escenas post-créditos? Lo que debes saber

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.