-
Según Capgemini, el 68 por ciento de los usuarios teme por el uso de sus datos tras interactuar con IA.
-
Ahora las personas pueden pedir hamburguesas mediante gestos en McDonald’s.
-
El 58 por ciento de los consumidores ya utiliza IA para buscar lo que necesita.
La marca de McDonald’s lanzó una idónea plataforma con la cual los consumidores pueden tener una nueva experiencia, ya que ahora las personas pueden pedir hamburguesas mediante una función en la cual se registran los gestos de la persona para que se pida su orden de manera automática.
Al menos el 58 por ciento de los consumidores ya utiliza la IA para buscar lo que necesita en vez de utilizar los buscadores tradicionales, mientras que el 68 por ciento de los usuarios confirma tener miedo de que sus datos sean vulnerados por interactuar con IA, de acuerdo a Capgemini.
Pedir hamburguesas por medio de gestos en McDonald’s
En un movimiento estratégico para revitalizar su menú entre las nuevas generaciones y reforzar el uso de su app MyM, McDonald’s presentó “Mood for Mac”, una campaña que convierte el acto de pedir comida en una experiencia basada en emociones.
Apoyada en inteligencia artificial y reconocimiento facial, la iniciativa ofrece sugerencias personalizadas de productos según el estado de ánimo del usuario, ya sea felicidad, hambre o simple curiosidad.
La propuesta no solo se integró dentro de la aplicación móvil, sino también en pantallas digitales instaladas en puntos de venta físicos, permitiendo una interacción directa, divertida y sorprendente.
Cada emoción detectada generaba recomendaciones distintas y recompensas personalizadas, incentivando a los consumidores a probar nuevas opciones del menú.
“Mood for Mac” logra algo más que impulsar descargas o pedidos: construye un puente emocional con una audiencia digitalmente nativa que valora la personalización, la inmediatez y la conexión entre el entorno físico y el digital.
A través de esta fusión tecnológica, la marca no solo renueva el interés por sus productos, sino que también refuerza su presencia en el ecosistema móvil y en las redes sociales, donde la campaña generó un notable efecto viral.
La IA en experiencia de marcas
La inteligencia artificial está transformando la experiencia del cliente al permitir interacciones más rápidas, personalizadas y eficientes. Gracias a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA puede anticipar necesidades, ofrecer recomendaciones precisas y resolver problemas de forma casi instantánea.
Chatbots, asistentes virtuales, sistemas de análisis predictivo y automatización del servicio son solo algunas de las aplicaciones que mejoran el recorrido del consumidor, desde la búsqueda inicial hasta el servicio postventa. Esta personalización no solo aumenta la satisfacción, sino también la fidelidad hacia la marca.
El boom del hard discount: Ahorro y cercanía que conquistan al consumidor
Además, la IA ayuda a optimizar recursos internos, reducir tiempos de espera y obtener retroalimentación constante, lo que permite a las marcas ajustar su propuesta de valor de manera más ágil.
No se trata solo de hacer más, sino de hacerlo mejor: entender al cliente en profundidad y ofrecerle experiencias que se sientan relevantes y fluidas. El reto está en aplicar esta tecnología de forma ética, transparente y sin perder el toque humano cuando es necesario.
Sephora
Un ejemplo real es el de Sephora, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones de maquillaje personalizadas a través de su aplicación.
Con funciones como el análisis de rostro y preferencias, la marca brinda a cada usuario una experiencia única que combina tecnología, belleza y atención personalizada, lo que ha reforzado su relación con el cliente y su liderazgo en el sector.
Lee también:
Entrevista exclusiva: La Villita lanza experiencia de “Mujeres campeonas”
Mexicanos piden la palomera de Stitch de Cinépolis Brasil
Usuarios obtienen creencias sobrenaturales impulsadas por la IA