-
De acuerdo con Marketing Hub, las experiencias interactivas e inmersivas, aumentan las interacciones en redes sociales, ampliando el alcance de las campañas de marca.
-
El 91% de los consumidores tienen una percepción más positiva de una marca después de participar en eventos y experiencias en vivo, refiere EventTrack.
-
El 85% de los consumidores dice que es más probable que compre después de participar en una experiencia de marca.
En una exclusiva para Merca2.0, Marlene Martínez, Gerente de Mercadotecnia de Quesos La Villita, profundizó sobre el lanzamiento de “La Villita de las Campeonas”, un espacio inspirado en los logros de mujeres mexicanas que han alcanzado el éxito en diversas disciplinas.
El proyecto busca inspirar a las futuras generaciones a través de una experiencia inmersiva que rinde homenaje a las historias de tres mujeres: Lorena Ramírez, corredora rarámuri; Karen Díaz, árbitra pionera en el Mundial de Qatar 2022; y Ángela Olazarán, la joven que fue reconocida como la mejor estudiante del mundo en 2024.
En ese contexto, Marlene explicó que la experiencia de marca está centrada en el concepto de colaboración. A través de salas, galerías visuales y actividades interactivas, los asistentes no solo conocerán las historias de estas mujeres, sino que también participarán activamente en experiencias que reflejan cómo la colaboración es clave para alcanzar el éxito.
Una de las actividades más destacadas dentro del espacio es la creación colaborativa de una torre gigante de queso, diseñada para que los participantes trabajen juntos, simbolizando cómo las metas más grandes se alcanzan en equipo. Además, se podrán disfrutar de espacios instagramables como un photo booth 360° en un cuarto neón diseñado por la ilustradora Letizilla, quien aporta un toque artístico al recorrido.

La selección de las historias de las tres campeonas responde a la intención de representar diferentes disciplinas y contextos, desde el deporte hasta el ámbito académico, buscando transmitir un mensaje inclusivo. “Queríamos mostrar cómo la colaboración es la base de sus logros, desde la familia hasta la comunidad que las ha apoyado”, explicó Martínez. En el caso de Lorena Ramírez, por ejemplo, su comunidad rarámuri desempeñó un papel fundamental en sus logros internacionales en ultramaratones. De igual manera, Karen Díaz y Ángela Olazarán se benefician de un entorno colaborativo que ha sido clave para que puedan brillar en sus respectivos campos.
“A través de las salas inmersivas y las galerías visuales, buscamos que los visitantes vivan la colaboración de manera didáctica”, dijo Marlene.
En ese sentido, de acuerdo con un estudio de Event Marketer, el 70% de los consumidores están más comprometidos con marcas que crean experiencias interactivas en eventos, por lo que las activaciones interactivas generan un 40% más de memorabilidad.
Además, según un estudio de Sprout Social, el 60% de los consumidores están más inclinados a compartir experiencias de marca en sus redes sociales si consideran que la experiencia es única e inmersiva.
Es así que, hoy en día las marcas han seguido con este tipo de estrategias efectivas, un caso similar es el de Comex, que a través de salas creativas e interactivas, dio a conocer sus tendencias de color, lo cual sin duda captó la atención del consumidor.