SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

OpenAI retrocede en su ambicioso plan lucrativo tras presión de Elon Musk

OpenAI pisó el freno, en lugar de volverse una empresa lucrativa, optó por volver a sus principios.
  • OpenAI se encuentra entre lasĀ empresas emergentes de aprendizaje automĆ”ticoĀ mĆ”s financiadas del mundo, con una financiación de mĆ”s de mil millones de dólares a partir de enero de 2023.

  • Elon Musk ha alegado que OpenAI se ha apartado de su objetivo original de desarrollar inteligencia artificial (IA) para el beneficio de la humanidad.

  • La IA estĆ” proyectada a contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economĆ­a global para 2030, representando un incremento significativo en productividad, segĆŗn McKinsey.

En un contexto global marcado por la desconfianza hacia las grandes tecnológicas y sus modelos de negocio, OpenAI ha decidido frenar su impulso hacia una estructura abiertamente lucrativa. La organización, conocida por desarrollar herramientas como ChatGPT, optarÔ por transformarse en una Corporación de Beneficio Público (PBC), pero mantendrÔ su control bajo una entidad sin fines de lucro.

Esta decisión busca reposicionar a OpenAI en un terreno que parecía haber abandonado: el de la transparencia, la responsabilidad social y la innovación con propósito. Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada tras conversaciones con autoridades regulatorias y líderes cívicos preocupados por la dirección que estaba tomando el proyecto.

Lejos de ser un simple ajuste técnico, el cambio supone una corrección de rumbo. Desde 2019, OpenAI operaba con un híbrido organizacional que permitía inversiones privadas pero bajo la tutela de su fundación original. Ahora, ese modelo se estabiliza: la estructura comercial adoptarÔ la figura legal de PBC, lo que la obliga a balancear intereses económicos con su misión pública, mientras que la fundación conservarÔ el control mayoritario y estratégico.

“Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro mantuviera el control de OpenAI tras escuchar a lĆ­deres cĆ­vicos y entablar un diĆ”logo constructivo con las FiscalĆ­as Generales de Delaware y California. Agradecemos a ambas fiscalĆ­as y esperamos continuar estas importantes conversaciones para asegurar que OpenAI pueda seguir cumpliendo eficazmente su misión de garantizar que la IA general beneficie a toda la humanidad”,Ā  dijo Bret Taylor, Presidente de la junta directiva de OpenAI.

Aunque no se menciona directamente, la creciente presión legal y mediÔtica que ha enfrentado OpenAI, incluyendo la demanda impulsada por Elon Musk quien cofundó la organización y luego rompió con ella, parece haber influido en esta decisión. También lo hicieron las preguntas incómodas sobre si el rumbo empresarial de OpenAI manipulaba su promesa de crear una inteligencia artificial segura, democrÔtica y accesible.

Con esta jugada, OpenAI intenta calmar las aguas, recuperar confianza y asegurar que sus próximos pasos en medio del auge de modelos avanzados como GPT-5 estén en línea con el interés colectivo, mÔs allÔ de los mercados y las disputas internas.

Como contexto, hace algunos años atrÔs, en el 2015, Elon Musk co-fundó la famosa compañía de tecnología OpenAI, una organización que se destaca por identificarse como una compañía sin fines de lucro dedicada a la investigación y el desarrollo de inteligencia artificial. Otros co-fundadores fueron Sam Altman, quien ahora es CEO de OpenAI. No obstante, tres años después, Elon Musk decidió abandonar su cargo de la compañía ya que no resultó ser como él pretendía, empezando porque la organización se veía sin Ônimo de lucro.

Según Statista, la compañía OpenAI se encuentra entre las empresas emergentes de aprendizaje automÔtico mÔs financiadas del mundo, con una financiación de mÔs de mil millones de dólares a partir de enero de 2023. Es evidente que la gran parte del éxito de la empresa proviene de ChatGPT.

Y es que, la inteligencia artificial (IA) es una de las Ôreas tecnológicas con mayor potencial de expansión a corto y medio plazo. Tanto es así que su valor de mercado podría rebasar la barrera de los 400 mil millones de dólares para 2027.

 

Ahora lee:Ā 

Captan a Stitch en el cine escaneando boletos para su pelĆ­cula

La publicidad en los K-dramas, una estrategia efectiva

Labubus disparan el valor de Pop Mart a 1.6 billones de dólares

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.