-
Según MediaCom, al menos el 49 por ciento de los consumidores pagaría más en una marca con buenos valores.
-
Exhibieron en redes cómo fue que se vivió el Día del Niño en Pepsico y desató envidia.
-
El 60 por ciento de compradores prefiere a marcas con valores positivos.
Fanáticos de las botanas y refrescos no pudieron evitar sentirse mal luego de que una usuaria compartiera cómo se vivió el Día del Niño dentro de las instalaciones de PepsiCo, lo que desató una ola de comentarios por la situación.
Al menos el 60 por ciento de los consumidores prefiere marcas que están relacionadas con sus valores positivos, mientras que en un 49 por ciento está dispuesto a pagar más por una marca con buenas intenciones, de acuerdo a MediaCom.
Pepsico y el Día del Niño.
En el video que circula en redes sociales, se observa cómo la joven entra con su coche a las instalaciones de PepsiCo. Desde la entrada, se notan decoraciones coloridas, carpas, inflables y personal recibiendo a los pequeños con regalos, bolsas repletas de papas, dulces y bebidas, además de una dinámica en la que los niños podían interactuar con personajes.
Pepsi presenta a nuevas embajadoras mundiales de futbol
Las imágenes captaron el momento exacto en el que una enorme bolsa de Sabritas fue colocada dentro del vehículo de la usuaria, dejando ver el nivel de detalle que la empresa preparó para sus colaboradores y sus familias.
Entre los comentarios, mostraron cómo este tipo de iniciativas, aunque diseñadas como acciones de cercanía interna, pueden detonar conversaciones externas sobre el acceso y la exclusividad, ya que por algún momento dejaron ver un poco de envidia al respecto.
Con esto, PepsiCo reafirma su identidad de marca cercana y familiar, aunque también deja claro que, cuando se trata de celebrar a los suyos, lo hace a lo grande, por lo que demostró desde una buena perspectiva cómo hacer un buen festejo para los menores.
@jessiquingar♬ Agua – Tainy & J Balvin
Marcas con valores.
Las marcas que promueven valores positivos y que extienden su gratitud más allá del entorno laboral inmediato demuestran un enfoque humano que fortalece tanto su cultura interna como su percepción externa.
Menos publicidad digital china en Estados Unidos y el posible impacto en América latina
Agradecer a las familias de los empleados no solo es un gesto simbólico, sino una forma de reconocer que el bienestar y la estabilidad emocional del trabajador están profundamente ligados a su entorno familiar.
Esta actitud genera sentido de pertenencia, aumenta la motivación y construye una identidad corporativa basada en la empatía, el respeto y la reciprocidad.
Las empresas que adoptan este tipo de prácticas entienden que su éxito no depende únicamente del talento, sino también del tejido de relaciones y sacrificios que hay detrás de cada colaborador.
Captan las botas de CAT de las “girls”
Algunas envían cartas de agradecimiento, organizan eventos familiares, otorgan beneficios que alcanzan al núcleo familiar o simplemente reconocen públicamente el apoyo que los empleados reciben en casa.
Estas acciones, lejos de ser accesorias, se convierten en diferenciadores poderosos en un mercado laboral cada vez más competitivo, donde la cultura empresarial es un factor decisivo para atraer y retener talento.
Toyota
Un ejemplo real es el de Toyota México, que ha implementado programas de reconocimiento en los que agradece directamente a las familias de sus colaboradores por su apoyo, incluyendo actividades especiales, cartas y celebraciones donde se reconoce que el esfuerzo del empleado es también un esfuerzo compartido con su entorno familiar.
Lee también:
Captan las botas de CAT de las “girls”
Menos publicidad digital china en Estados Unidos y el posible impacto en América latina