El panorama actual que se vive en el mundo, ha llevado a muchos consumidores a enlistar las marcas de productos de belleza que son “hecho en México”.
La industria de la belleza es un sector importante en todo el mundo. Según datos de Statista, el valor global de la industria de la belleza superó los 600 mil millones de dólares en 2023 y se espera que continúe creciendo a una tasa anual compuesta del 5 por ciento hasta 2030.
Este crecimiento está impulsado por la expansión de mercados emergentes en Asia, América Latina y África, así como por la diversificación de productos que van desde el cuidado de la piel hasta cosméticos veganos y sostenibles, según la misma fuente.
En ese sentido, la industria de la belleza en México ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos dentro de la economía nacional. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), este mercado representa más del 1.5 por ciento del PIB nacional y mantiene una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 7 por ciento.
Enlistan las marcas de productos de belleza que son “hecho en México”
Fue en un video viral en TikTok, donde se comenzó a nombrar los productos de belleza que son “hecho en México”, para que los consumidores comiencen a identificar estas marcas que pueden comprar y no pagar con exceso de precios por los presuntos aranceles.
En la grabación de @jaygutierrezof se puede ver que existen muchas marcas y productos populares que no sabían que eran mexicanos.
Entre estas marcas mexicanas estan Bissu, que es una empresa 100 por ciento mexicana, sustentable y esta libre de crueldad animal.
“Otra marca que es mexicana es GOC Make Up, también tenemos a la poderosísima Pomada la Campana, que surgió durante la revolución mexicana”, dijo el joven en su video viral.
@jaygutierrezof productos de belleza que son mexicanos… #latinos #mexicanos #mexico #jaygutierrez #deliciosos #skincare #belleza #hechoenmexico #belleza ♬ sonido original – Jay Gutierrez
El tiktoker menciona que también está la marca AHAL, “tiene todo el producto de skincare. Tenemos a Santería, que es una marca de productos cosméticos”.
Uno de los más populares son los productos de la influencer mexicana Yuya, “Muchos son naturales y son muy buenos”,.
El video se viralizó alcanzando más de 45 mil reproducciones y diversos comentarios de las consumidoras que también dejaron los nombres de las marcas mexicanas que usan.
“Sey tu 100% mexicana libre de parabenos”, “Zermat excelentes productos”, “Bissu es una hermosura, neta que no le piden nada a Mac”, “Bissu 100% Tlaxcalteca 100% Mexicana”, “Prosa también”, “si hay que apoyarlos pero que les pongan la etiqueta de hecho en México”, son varios de los comentarios.
Este video se suma a otros donde los consumidores comparten las marcas de consumo que son mexicanas como Alpura, Lala, Bimbo, entre otras.
Esta tendencia del consumo a lo local se disparó tras la llegada de los posibles aranceles que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá a México.
Hasta el momento y tras negociaciones, los aranceles a México han sido pausados por un mes, pero estos serían de una tarifa del 25 por ciento a productos importados de México y Canadá, y del 10% a importaciones chinas. Trump justifica estas medidas como una manera de proteger a los ciudadanos estadounidenses de la migración ilegal y el tráfico de drogas como el fentanilo.
Ante eso los expertos predicen que estos aranceles resultarán en una mayor inflación y problemas en la cadena de suministros. Además, anticipan que el aumento de costos será absorbido en última instancia por los consumidores.
Ahora lee:
Elmo toma clases para prepararse en el Super Bowl con On
Este es el precio de los coleccionables del Capitan America: Un nuevo mundo de Cinépolis