-
Los ingresos globales de la taquilla en 2019 fueron de 42.2B, el cual tuvo un crecimiento de plataformas de transmisión.
-
El consumo global de bebidas no alcohólicas es de 975 mil millones de litros en 2020. Principales marcas: Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, según Statista.
-
Statista reveló en 2020 que la industria cinematográfica alcanzó un valor cerca de los 3 mil 700 millones de pesos mexicanos.
Cinemex no deja de sorprender a cada uno de sus consumidores a través de cada uno de sus lanzamientos con sus palomeras y vasos coleccionables de cada una de las películas que no han trasmitido un gran mensaje mediante sus escenas y palabras icónicas.
Con el nuevo lanzamiento de la película de Troll 3, Cinemex ha sacado la famosa palomera de una de los personajes más representativos de dicha cinta en donde tanto niños como adultos la quieren adquirir sin importar su costo, ya que está increíble y lo mejor es que es muy tierna.
Es importante mencionar que Cinemex recientemente lanzó la famosa palomera de Coco un promocional que ha impactado a cada uno de los fans de Disney, pues la industria más grande del entrenamiento está cumpliendo 100 años de trayectoria gracias a su gran trayectoria en películas que han dejado huella en cada uno de nuestros corazones.
En comparación, Cinépolis la empresa rival de Cinemex cuenta con otros promocionales de Troll 3 como vasos para coleccionar, además de que la marca también tiene artículos promocionales de Disney, quienes festejan su gran paso por el mundo del entretenimiento.
El cine mexicano ha obtenido reconocimiento a nivel internacional. Películas como “Roma” y “Parásitos” han ganado premios importantes en festivales como los Oscar y Cannes. Estos logros destacan la calidad y el impacto global de las producciones mexicanas.
@alex.huerta8 Palomera trolls 3 ya a la venta en cinemex #cinemex #trolls #trolls3 #trolls3juntosnovamente #trolls3filme #trolls3themovie #trolls3bandtogether #palomera #palomerascinemex #cine #coleccionablesdecinemex ♬ CAN’T STOP THE FEELING! (from DreamWorks Animation’s “TROLLS”) – Justin Timberlake
La distribución y exhibición de películas en México son áreas en constante crecimiento. Se estima que en 2019 se proyectaron aproximadamente 366 millones de boletos en cines en México, lo que refleja la continua demanda de experiencias cinematográficas en la pantalla grande.
La industria cinematográfica en México atrae inversiones tanto nacionales como extranjeras. Además, el país ha participado en coproducciones internacionales, lo que ha fortalecido las relaciones y la colaboración en la industria del cine.
A pesar de sus logros, la industria cinematográfica en México enfrenta desafíos significativos. Uno de ellos es la competencia de las producciones extranjeras en el mercado nacional. Además, la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto en la exhibición de películas en cines, lo que requirió adaptaciones y cambios en la forma en que se accede a las películas.
El cine no solo es un reflejo de la cultura, sino que también contribuye significativamente a la economía del país. Según estadísticas del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), México continuó su apoyo a la industria cinematográfica al producir alrededor de 225 largometrajes en el año 2020. Este número demuestra el compromiso constante de México con el arte del cine y su capacidad para contar historias únicas que resuenan con el público.
Ahora lee
Uber Eats revela las solicitudes de comida más extrañas de 2023
Eventos de Día de Muertos CDMX 2023 para asistir este 21 y 22 de octubre
La inspiración virtuosa brilla en la final del evento de demostración global de OPPO Inspiration Challenge 2023