-
Un elemento que llama la atención en el 8M dentro de México es la oportunidad que encuentran marcas para poder tomar ventaja de esta fecha.
-
El 8M se ha convertido en oportunidad de interactuar con las marcas.
-
Como parte del 8M no podemos perder de vistas las activaciones y la perspectiva con que se llevan a cabo.
El 8M llega con una serie de insights a tomar en cuenta y en la medida en que se han activado tareas de peso para comunicar con el consumidor, la forma de hacerlo determina en mucho la capacidad que tienen las marcas de involucrarse cada vez más.
Debido a esto, un recurso que no podemos perder de vista tiene que ver con la manera en que se abordan estas oportunidad ante el consumidor.
Hay en el mercado tareas indispensables para innovar ante el consumidor y la manera en que se hace, detonando acciones acertadas con fechas como el 8M, por lo que conversamos con Daniela Cortés, PR Manager en JOINT Communications y Zandra Angulo, PR Executive, para tener una perspectiva acertada de cómo ejecutar acciones ante estas fechas.
Merca2.0 – ¿Qué deben considerar las marcas al comunicar temas sensibles como la empatía que buscan reflejar ante el segmento de consumidoras?
Daniela Cortés – Nosotros al ser agencia y consultores de las diferentes cuentas con las que trabajamos, exhortamos a nuestros clientes a sumarse al movimiento a través de comunicar el apoyo directo que hacen hacia el mismo. En este día se debería invitar a la reflexión, a través de generar campañas que enaltezcan los logros del movimiento y muestren su materialización dentro de las compañías. Las consumidoras sí buscan y consideran marcas aliadas que las apoye en distintos momentos de su vida, y la fecha es importante para ellas.
Es importante recalcar que las compañías deben evitar generar momentos de comunicación alrededor de la venta durante estas fechas, ya que esto puede crear la percepción de que la organización es indiferente a la causa o que no ha entendido el mensaje detrás del movimiento de la mujer. Es clave para el equipo de marketing y comunicación tener un calendario que sea claro sobre las fechas que de acuerdo a sus herramientas y posibilidades son aptas para apoyar y cuáles no.
Merca2.0 – ¿Cuáles son las tareas permanentes al interior de las marcas para lograr empatía con una consumidora cuyo activismo crece cada vez más?
DC – La número uno es que los equipos de comunicación y marketing se mantengan actualizados y acepten que nos encontramos en constante cambio. Las marcas deben mantener su información al día e informarse sobre el contexto general del país y del mundo, con el fin de ser empáticos con las personas de interés, en este caso las mujeres como un grupo de interés. De esta manera se puede comenzar a generar contenido de calidad.
La segunda es mantener en mente el movimiento de las mujeres en el día a día, logrando que el mensaje y el propósito de la causa se comunique de manera correcta. La recomendación es que siempre exista una mujer que se encuentre activa en este tipo de cambios, con el fin de que ella pueda compartir su sentir sobre cualquier campaña. Esto es muy importante ya que, hoy, las redes sociales son un arma de doble filo y las compañías tienen la gran responsabilidad de compartir información veraz, actualizada y sensible ante la posición de las mujeres.
Finalmente, es importante darle voz y foco a las mujeres en el día a día, no únicamente en fechas como el 8M. Esta es una forma de ser realmente congruentes con la comunicación y presentarse como una compañía aliada. Las consumidoras tenemos memoria.
–
Merca2.0 – ¿Qué deben considerar las marcas al comunicar temas sensibles como la empatía que buscan reflejar ante el segmento de consumidoras?
Zandra Angulo – Para empatizar las organizaciones deben saber a quién le hablan y cuál es su escala de valores. Las marcas deben considerar que la mayoría de los consumidores son los millennials y la generación Z. Las mujeres de estas generaciones buscan el cambio, hacen cosas de manera más consciente y no adquieren sólo por consumir. Los nuevos consumidores desean compañías que sean transparentes y se preocupen genuinamente por causas sociales con sentido de justicia, equidad y empatía.
Otro punto importante es el contexto local. Para este 8M las marcas deben tener presente que le hablan a mujeres mexicanas, y que en este país el Día Internacional de la Mujer es muy distinto a otros mercados. Aquí en la República, esta fecha significa un recordatorio de la lucha que tenemos como sociedad para lograr equidad, respeto, y no violencia para las millones de mujeres que habitan aquí.
Es importante que las marcas se den cuenta que la mejor manera de sumarse es creando consciencia y siendo honestas, dejando atrás intereses particulares mientras se unen a la misma causa. También es importante que las compañías consideren sumarse de lleno y no a medias, que apoyen a organizaciones sin fines de lucro para mujeres, que usen un lenguaje adecuado, que hagan investigación sobre el contexto que viven las mujeres y no sólo para generar ventas; las consumidoras son muy inteligentes y se nota muy fácil cuando una marca está siendo oportunista.
Merca2.0 – ¿Cuáles son las tareas permanentes al interior de las marcas para lograr empatía con una consumidora cuyo activismo crece cada vez más?
ZA – Mantenerse siempre informados sobre lo qué pasa en nuestro contexto sociocultural, estar abiertos al cambio, y sobre todo, darle voz y voto a las personas que están involucradas con la causa. En este caso, es importante que, durante todo el año, quienes lideren con sus ideas y pensamientos sean mujeres, porque es más fácil que ellas hagan conexión con otros perfiles femeninos.
El cambio debe ser desde adentro, involucrando a todos los eslabones de la empresa y esto debe comunicarse. Desde posicionamientos de altos rangos, hasta la evolución de la plantilla, es importante que las marcas mantengan informadas a las mujeres sobre cómo avanza la causa en las compañías, durante todo el año.
Ahora lee: