Beiersdorf
Santiago Andrés Nettle Gnazzo
Director Marketing LATAM Norte
El apartado digital, el cual cuenta con una amplia comunidad de internautas, ha permitido la creación de un canal de comunicación mucho más relevante entre las marcas y sus consumidores; no obstante, al haber una oferta más amplia, esto también deriva en una sobrepoblación de la comunidad digital y el envío de mensajes que, en muchas ocasiones, no son los ideales o, incluso, correctos.
Dicho de otro modo, es necesario que, hoy, las marcas utilicen los canales a su alcance con el fin de adherirse a los hábitos de sus propios clientes y/o consumidores, así como conocer qué es lo que hay, de algún modo, en su cabeza.
En palabras de Santiago Andrés Nettle Gnazzo, Director Marketing LATAM Norte en Beiersdorf, para las marcas es importante “entender quién es su consumidor, todo empieza con el WHO. Hoy, hay muchísimas herramientas digitales que te permiten perfilar, identificar y comprar audiencias para testear nuevos potenciales consumidores y refinar tus campañas y mensajes como nunca antes; hoy, la personalización de los mensajes es parte clave del juego, y las marcas de consumo masivo de siempre no compiten con sus similares únicamente, también compiten contra compañías que tienen no sólo mensajes, sino productos altamente diferenciandos”, señala.
Partiendo de esta premisa, tal como ha sucedido desde hace unos años, la tecnología es vital en la relación empresa-consumidor y para este 2023, parece que el metaverso se está quedando atrás ante la relevancia que está cobrando la Inteligencia Artificial, y es este un mercado que las compañías deben aprovechar para llegar a una nueva audiencia más conectada con lo digital.
“2023 va a ser un año marcado por la disrupción de la inteligencia artificial. ChatGPT, en pocas semanas, se posiciona no sólo como una amenaza para Google con el potencial de poner de cabeza el mercado de inversión publicitaria en Search tal y como lo conocemos, sino, adicionalmente, ya está generando una revolución en el desarrollo de contenidos, análisis datos, diseño, búsquedas, entre otras”, señala el líder.
El futuro inmediato, sin duda, seguirá marcado por lo que marcan las tendencias en cuanto a tecnología, digitalización, entre otros temas que, hoy, ya no sólo forman parte de las estrategias de las marcas, sino, además, del propio lenguaje de las audiencias.
“Será indispensable entender y aprovechar las herramientas disponibles, como la IA, para obtener una ventaja y mantenerse vigentes, y evitar ser obsoletos”