Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

70 Líderes de Marketing: Miguel Jaraba

Miguel Jaraba es High Specialty Head de Sandoz, con una trayectoria de casi 20 años.

Compartir:

Miguel Jaraba

High Specialty Head

Sandoz

 

 

La industria del marketing se destaca por ser una vitrina de líderes creativos y profesionales capaces de mostrar un mensaje con sus estrategias. Es el caso de Miguel Jaraba, High Specialty Head de Sandoz, que manifiesta que en materia de marketing y comunicación la actualidad está marcada, en primer lugar, por la velocidad, en particular, la que nos traen los procesos digitales.

Con 20 años de experiencia y tras pasar por varios cargos y empresas, el especialista resalta que forma parte actualmente del equipo de Sandoz México, donde como jefe de Alta Especialidad para la Unidad de Negocios de Especialidades, ha desempeñado varias estrategias, en especial para marcas para la prevención del VIH . “Junto con mi equipo hemos logrado un crecimiento de dos dígitos cada año (2019, 2022). Uno de nuestros mayores logros es el lanzamiento de una marca para la prevención del VIH (PrEP) que, a la fecha, multiplicó el mercado 7 veces”, dijo.

El ejecutivo, que estudió publicidad y relaciones públicas en la Universidad de Vigo, en España, y en paralelo se graduó de la licenciatura en Comunicación Audiovisual en Salamanca, destaca en la industria, la eficacia de los datos bien administrados e interpretados es clave para entender cómo viven y sienten las personas, los grupos y las comunidades.

“Hoy contamos con herramientas y aplicaciones que nos dan la posibilidad de medir en tiempo real el comportamiento del mercado, los usuarios y consumidores”, agrega.

Asimismo, refiere que otro punto clave es generar contenido de valor para todos estos grupos. “Sin estas características, la comunicación pierde sentido y pasa a formar parte del olvido”, dice. En ese mismo contexto, Jaraba, sostiene que el panorama actual económico por el que estamos atravesando en México y el mundo puede ser un gran reto para la industria este año, donde confiar en el poder de resiliencia debe ser importante para todas las marcas que ya vienen desarrollando a partir de 2019 con la crisis sanitaria. En resumen, manifiesta que el reto es mantenerse bien informado, una tarea que, hoy, no es del todo fácil. Y es que, la comunicación de marcas debe ejercitarse con responsabilidad, tanto de cara al público externo como hacia afuera.

 

 

“El valor del contenido no se deriva directamente de un dato, sino que requiere de tratamiento, comprensión y compromiso”

Otros artículos exclusivos para suscriptores