Miguel Ángel Torreblanca
Head of Marketing Latam
Mattel
Los tiempos post-Covid llegan con un nuevo lenguaje, uno más adaptado a lo que exigen, hoy, las audiencias que están más conectadas con el mundo entero a través de cualquier dispositivo tecnológico. Y es que, a ciencia cierta, hablamos de un escenario en el que los jóvenes de la llamada Generación Z han hecho que las marcas volteen a ver lo que están haciendo ahora para cambiar el chip y adentrarse en una nueva realidad donde todos caben.
En ese sentido, en palabras de Miguel Ángel Torreblanca, Head of Marketing and Sr Director, de cara al 2023, el marketing inclusivo es una de las principales tendencias, la cual “consiste en crear campañas con las que la gente logre identificarse a través de comunicaciones que enfoquen y acepten la diversidad de las personas (raza, género, sexualidad, religión, etcétera) y se alejen de los estereotipos. El consumidor se tiene que ver representado con todas las diferentes características que pueda llegar a tener”.
Por supuesto, no es que este tema haya surgido de la nada, sino que el tiempo se ha encargado de colocarlo en la agenda y, de esta manera, hacerlo visible hasta el punto de convertirlo en una de las mayores exigencias de los consumidores.
“El mercado está en constante evolución y, como líderes, nuestro papel es ir más allá con planes innovadores y creativos, brindando experiencias únicas para los consumidores y seguir inspirando y creando memorias que los acompañen durante toda su vida”, menciona el líder. Ahora bien, el 2023 trae consigo una nueva avanzada tecnológica, donde el metaverso y la inteligencia artificial parecen ser las principales tendencias de las marcas y, más especialmente, para beneficio de los propios consumidores.
“El Metaverso está tomando más fuerza que nunca y se vislumbra como uno de los puntos de innovación de las empresas a nivel global reforzando la importancia de realizar formatos que sean más visuales. Otra tendencia que está tomando cada vez más fuerza es la inteligencia artificial, la cual brindará a los consumidores información mucho más segmentada, clara y oportuna sobre productos o servicios que se ofrecen”, indica Miguel Ángel Torreblanca.
Sin duda, el escenario plantea un mayor uso de la creatividad para conquistar a las audiencias, mismo que, en definitiva, para las marcas que decidan adentrarse en ello estarán marcando un antes y un después.
“El reto de las compañías seguirá siendo integrar nuevas tecnologías y plataformas que permitan ser más efectivos en la comunicación con el consumidor”.